
El departamento de Cundinamarca se caracteriza por su diversidad geográfica, cultural y gastronómica.
A lo largo de su territorio conviven municipios que conservan tradiciones coloniales, comunidades campesinas que mantienen vivas sus costumbres y cocinas locales que mezclan recetas ancestrales con productos frescos de la región.
Lea también: 3 pueblos de Cundinamarca para enamorarse este mes de Amor y Amistad
Desde el emblemático ajiaco hasta los tamales y las arepas, la riqueza culinaria es un reflejo de la identidad de su gente.
Los pueblos cundinamarqueses ofrecen un abanico de experiencias: montañas que alcanzan la neblina, valles fértiles, haciendas históricas y ríos que nutren la vida de las comunidades.
En medio de este mosaico natural, existe un municipio que se distingue por la abundancia de sus aguas y por custodiar un páramo de gran valor ambiental. Se trata de Villapinzón, un territorio donde el frío se convierte en aliado de la agricultura y la tradición se mezcla con el patrimonio natural.
De interés: Iglesia en pueblo de Cundinamarca se inspiró en famosa basílica de Portugal
Villapinzón: el municipio del agua en Cundinamarca
Villapinzón está ubicado en la provincia de Almeidas, a unos 90 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa aproximadamente dos horas de viaje por carretera.
Su localización en la Cordillera Oriental le otorga un clima frío y montañoso que ha marcado la forma de vida de sus habitantes.
A una altitud cercana a los 2.800 metros sobre el nivel del mar, este municipio se convierte en un guardián de fuentes hídricas y ecosistemas que son fundamentales para la región.
Su historia se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los muiscas habitaban estas tierras, aprovechando los recursos naturales y estableciendo prácticas agrícolas que aún perduran en la memoria cultural.
La fundación oficial se hizo el 5 de agosto de 1778, y desde entonces Villapinzón ha sido reconocido como un centro agrícola y artesanal.
En otras noticias: Cundinamarca estrena Cristo Rey: atraerá más turistas que Río de Janeiro
Ríos, quebradas y páramo: el tesoro natural de Villapinzón
El municipio es célebre por la presencia de varios ríos y quebradas que enriquecen sus paisajes y abastecen de agua a las poblaciones aledañas.
Estos afluentes, que descienden desde las montañas, forman parte de un sistema hídrico vital para la vida local y regional.
Uno de sus mayores patrimonios naturales es el páramo, ecosistema estratégico que regula el ciclo del agua, conserva la biodiversidad y actúa como pulmón climático.
El páramo de Villapinzón, además de ser un atractivo ecológico, es una fuente de investigación y de actividades turísticas sostenibles como el senderismo y la observación de fauna y flora.
Economía y tradiciones que fortalecen la identidad local
La economía de Villapinzón se ha consolidado principalmente en torno a la agricultura. Los cultivos de papa, maíz y hortalizas son el sustento de muchas familias campesinas, mientras que la ganadería y la producción de cueros han brindado reconocimiento regional.
El municipio también ha desarrollado un pequeño, pero significativo sector de industrias y comercios locales que dinamizan la economía.
En el plano cultural, Villapinzón se distingue por mantener vivas sus celebraciones religiosas. Las festividades en honor a San Nicolás de Tolentino y a la Virgen del Carmen son escenarios de encuentro comunitario, donde la música, la danza y la gastronomía tradicional cobran protagonismo.
Turismo rural y ecológico en Villapinzón
El turismo ha encontrado en Villapinzón un espacio fértil para crecer. Su riqueza natural y su entorno campesino lo convierten en un destino ideal para quienes buscan experiencias al aire libre.
Entre sus atractivos se encuentra el Parque Natural Siete Colores, un lugar que invita al senderismo, a la contemplación de aves y a la práctica de camping en contacto directo con la naturaleza.
Además, diversas fincas y haciendas de la zona han abierto sus puertas al turismo rural, ofreciendo hospedaje y actividades que permiten vivir la cotidianidad campesina. Esta apuesta por el turismo sostenible fortalece la economía local y promueve la conservación del entorno.
@elcampesino_soberriondo sumerce echele el vistazo a villapinzon cundinamarca los esperamos#elcampecinosoberiondo ♬ sonido original - El campesino