
Aprender a manejar se ha convertido en una necesidad para muchos ciudadanos, no solo por comodidad, sino también porque puede abrir puertas en el mercado laboral. Sin embargo, para dar ese primer paso es indispensable tramitar la licencia de conducción, más conocida como el pase. Con la reciente expedición de la Resolución 20253040037125 del Ministerio de Transporte, el proceso para obtener o renovar este documento cambió de forma sustancial y ahora será más exigente.
Exámenes más completos y estrictos
La norma busca mejorar la seguridad vial y garantizar que quienes obtengan la licencia estén realmente preparados. Para ello, los exámenes que deberán presentar los aspirantes aumentaron en rigurosidad:
- Examen teórico: constará de 40 preguntas relacionadas con normas de tránsito, señalización, comportamiento seguro en la vía y aspectos técnicos del vehículo. Para aprobar, se requiere mínimo un 80% de aciertos.
- Examen práctico: estará dividido en dos partes:
- Prueba de destreza individual: maniobras en pista cerrada, como giros, frenado, estacionamiento y reacción ante obstáculos.
- Prueba en vía pública: conducción en condiciones reales de tránsito, respetando señales, semáforos y normas.
Le puede interesar: Trámite de licencia de conducción tendrá nuevo requisito: manejar no será pa' buñuelos
Más controles y tecnología
Los encargados de aplicar las pruebas serán los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), los cuales deberán cumplir con altos estándares técnicos y operativos. Entre los requisitos figuran certificaciones internacionales de calidad, vehículos adecuados y evaluadores capacitados.
Todo el proceso estará conectado con el RUNT y vigilado por la Superintendencia de Transporte. Además, los exámenes serán grabados y los resultados se conservarán por cinco años, garantizando trazabilidad y transparencia. Los aspirantes también podrán participar en encuestas de satisfacción para medir la calidad del servicio.
Le puede interesar:
Tarifas reguladas
El Ministerio de Transporte fijó un rango de precios para los exámenes con el fin de evitar cobros abusivos. El examen teórico costará alrededor de 9.4 UVB, mientras que el examen práctico oscilará entre 36.8 y 77.6 UVB, dependiendo de la categoría de vehículo. Queda prohibido el cobro de tarifas adicionales o la intermediación indebida.
Fases de implementación
La puesta en marcha será gradual. Primero operarán los CALE en instituciones públicas, y en caso de que no haya suficiente cobertura, podrán habilitarse entidades privadas que cumplan con todos los requisitos técnicos y legales.
Este nuevo modelo implica ajustes tanto para quienes van a presentar los exámenes como para el sector de las escuelas de conducción. No obstante, el objetivo principal es claro: que los futuros conductores estén mejor preparados, se reduzcan los accidentes y la movilidad en el país sea más segura.