Cómo identificar escuela de conducción legítima
Imagen ilustrativa
Colprensa
23 Nov 2025 09:09 AM

Cómo identificar una escuela de conducción legítima; el pase puede salirle chimbo si no revisa

Miguel Andrés
Galvis
Aunque salga conduciendo como piloto de Fórmula 1, no todas las escuelas están habilitadas para dar la licencia.

En Bogotá y en el resto del país, cientos de personas buscan a diario academias para obtener su licencia de conducción por primera vez. Sin embargo, hay escuelas que operan sin las acreditaciones necesarias, lo que puede generar la expedición de certificados falsos o inválidos ante el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Lea también: ¿Desde hoy multan por no usar cinturón de seguridad en el asiento trasero? Vuelve la desinformación

El agente Brayan Benavides, de Alerta Bogotá, explicó que antes de pagar por un curso de conducción es indispensable confirmar la legalidad del centro de enseñanza. El proceso puede hacerse de manera sencilla a través de plataformas oficiales y con observación directa de las instalaciones.

Verificación oficial ante el RUNT

El primer paso para confirmar que una escuela de conducción es legal consiste en verificar su registro ante el Ministerio de Transporte. Esto se puede hacer en línea ingresando al sitio web oficial del RUNT, en la sección de organismos y centros autorizados. Allí aparece el listado nacional de las academias habilitadas para operar.

Si la institución figura en el sistema, significa que cuenta con los permisos vigentes. Sin embargo, este no debe ser el único filtro. Es necesario comprobar que la academia conserve las resoluciones y acreditaciones expedidas por el Ministerio de Transporte o por la autoridad de tránsito local. Dichos documentos deben estar disponibles en el sitio web de la institución o pueden solicitarse directamente en sus oficinas.

Además, se recomienda revisar que la dirección, el nombre y los datos de contacto coincidan con los registrados en el RUNT. La incongruencia entre la información pública y la que entrega la academia puede ser señal de irregularidad.

@alertabogota104.4

🚨 ¿Va a aprender a #manejar? ¡Pilas! 🚗💡 Antes de pagar, mire bien que la #escueladeconducción sea legal, no se deje tumbar.

♬ sonido original - Alerta Bogotá

Requisitos visibles y funcionamiento presencial

Otro paso esencial es visitar personalmente la academia antes de inscribirse. Un centro legal debe contar con vehículos propios, pistas de práctica habilitadas y salones de clases presenciales donde se imparten las horas teóricas exigidas por el Ministerio.

Las autoridades han insistido en que las clases virtuales para obtener la licencia de conducción están prohibidas, ya que el proceso debe ser totalmente presencial para garantizar la formación práctica y teórica del conductor.

Vea después: Persecución en plena autopista Norte para capturar a ladrones de vehículos: helicóptero fue clave

Durante la visita, también es importante verificar que los instructores tengan su certificación como formadores autorizados. Este dato puede corroborarse en la misma plataforma del RUNT, donde se listan los instructores habilitados para enseñar.

Una vez finalizado el curso, el ciudadano debe asegurarse de que su certificado de aptitud en conducción quede cargado y visible en la base de datos del RUNT. Si el documento no aparece registrado, significa que el proceso no fue validado oficialmente y que el certificado carece de validez legal.

El Ministerio de Transporte ha advertido que una licencia obtenida a través de una academia no registrada puede ser anulada y podría generar sanciones económicas o administrativas para el titular. Por esa razón, se recomienda conservar copia de los recibos de pago, contratos y comunicaciones sostenidas con la academia.

Qué hacer si fue víctima de una academia irregular

Si una persona descubre que fue estafada por una escuela de conducción no autorizada, debe presentar una denuncia ante la autoridad de tránsito correspondiente y ante la Fiscalía General de la Nación. El caso también puede ser reportado al Ministerio de Transporte para que se adelante el cierre del establecimiento y se impongan las sanciones respectivas.

El agente 'Benacho' recordó que estas denuncias permiten identificar a los establecimientos que operan sin licencia y proteger a otros ciudadanos que buscan realizar el trámite correctamente.

Fuente
Alerta Bogotá