Reviva la magia de Macondo con una ruta imperdible en el Festival Gabo 2025
Reviva la magia de Macondo con una ruta imperdible en el Festival Gabo 2025
Composición Alerta Bogotá - July Morales y Colprensa.
23 Jul 2025 02:15 PM

Reviva la magia de Macondo con una ruta imperdible en el Festival Gabo 2025

July
Morales
Este plan se suma a la vibrante agenda del Festival Gabo que tendrá lugar del viernes 25 al domingo 27 de julio en Bogotá.

Gabriel García Márquez es considerado uno de los autores más emblemáticos de la literatura universal.

Su estilo narrativo, marcado por el realismo mágico, ha conquistado lectores de todas las generaciones y latitudes. A través de sus obras, logró retratar la complejidad, belleza y contradicciones de Latinoamérica, convirtiéndose en una figura indispensable para entender la identidad cultural del continente.

Lea también: Festival de Verano saca la casa por la ventana: estrena villas con planes para toda la familia

Aunque nació en la región Caribe, fue en Bogotá donde vivió algunos de los años más decisivos de su vida. Llegó como estudiante, se formó como periodista, y comenzó a escribir relatos que más adelante formarían parte de su universo literario.

Por esta razón, la capital colombiana fue un espacio transformador que influyó profundamente en su carrera como escritor.

Para los colombianos, García Márquez representa una herencia cultural invaluable. Y para los bogotanos, su historia en la ciudad se entrelaza con el patrimonio literario local, en un vínculo que hoy se revalida con una propuesta cultural innovadora.

Reviva la magia de Macondo con una ruta imperdible en el Festival Gabo 2025
Reviva la magia de Macondo con una ruta imperdible en el Festival Gabo 2025
Composición Alerta Bogotá - July Morales - Colprensa.

¿De qué trata "Bogotá más cerca al cielo de Macondo"? 

En el marco del Festival Gabo 2025, Bogotá lanza la Ruta Literaria "Bogotá más cerca al cielo de Macondo", una experiencia cultural diseñada para revivir la historia de Gabriel García Márquez en la ciudad.  

Este recorrido se convierte en una invitación para redescubrir la capital a través de los pasos del Nobel colombiano, conectando los espacios reales con el universo de Macondo. 

El recorrido se hace en la réplica del tranvía eléctrico que funcionó en Bogotá desde 1884, y que ahora ha sido adaptado como medio turístico para recrear los años 40 y 50, cuando un joven Gabo llegó desde Aracataca para terminar sus estudios.  

Durante el trayecto, se escuchan lecturas de poemas, fragmentos de crónicas y anécdotas de su vida en la ciudad

La iniciativa, impulsada por el Instituto Distrital de Turismo en alianza con actores privados, busca conectar la memoria histórica con la fantasía literaria. De esta manera, cafés tradicionales, redacciones periodísticas y calles emblemáticas se convierten en escenarios vivos que permiten experimentar la transformación de un joven estudiante en uno de los escritores más importantes del mundo. 

En otras noticias: Inscripciones abiertas a Fritanga Fest: aliste el caldero y arme su puesto

Bogotá, un personaje decisivo en la obra de Gabo 

En este circuito literario, Bogotá fue un personaje activo en la formación de Gabriel García Márquez. Sitios del centro histórico son puntos claves en el recorrido, ya que allí se gestaron muchas de sus ideas y amistades intelectuales. 

"Lo que estamos haciendo hoy es revivir esos sitios históricos de la ciudad de Bogotá, donde estuvo García Márquez. Tomaba café con amigos de la época, intelectuales. Escribió acá, trabajó en el pasado. Y esta ruta con el tranvía recorre esos momentos históricos de García Márquez y cómo fue su vida en Bogotá", afirmó Andrés Santamaría, director del Instituto de Turismo de Bogotá. 

La narrativa oficial de esta ruta destaca que "Bogotá no fue solo un escenario para García Márquez, fue un personaje decisivo en su obra", subrayando la importancia de reconocer la ciudad como cuna de inspiración literaria. 

Una apuesta por el turismo literario y cultural en Bogotá 

La propuesta busca resaltar el legado de Gabo y fortalecer el turismo cultural en la capital. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), este tipo de experiencias representa cerca del 40% de los viajes a nivel global y se perfila como uno de los sectores de mayor crecimiento. 

La ruta "Bogotá más cerca al cielo de Macondo" responde a esta tendencia, ofreciendo una experiencia inmersiva que combina autenticidad, patrimonio y narrativa. Además, contribuye a la diversificación de la oferta turística de la ciudad y promueve una conexión más profunda con la historia local. 

Los resultados ya se reflejan en cifras: en el primer semestre de 2025, Bogotá recibió más de 950.000 turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este repunte ha sido impulsado por actividades como esta ruta literaria, que transforma la ciudad en un destino narrativo de relevancia internacional. 

De interés: Caminata ecológica gratis: plan perfecto cerca de Bogotá

¿Cómo participar en la ruta "Bogotá más cerca al cielo de Macondo"? 

El recorrido está disponible para locales y visitantes, y puede ser gestionado a través de la plataforma Visit Bogotá, donde se encuentran los detalles sobre horarios, estaciones, puntos de partida y otras actividades culturales asociadas. Sin embargo, el primer recorrido será el 2 de agosto de 10 de la mañana a 1 de la tarde.  

El paseo en tranvía incluye paradas interactivas, lecturas en voz alta y guías especializados que contextualizan la vida de García Márquez en la ciudad.  

Festival Gabo 2025: una celebración de la narrativa y la transformación

El Festival Gabo Nº13 se celebrará del viernes 25 al domingo 27 de julio de 2025 en Bogotá. Tendrá como sedes el Gimnasio Moderno, el CEFE de Chapinero y el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, donde se realizará la ceremonia de premiación el sábado 26 a las 7:00 p. m. 

Esta edición contará con más de 100 eventos gratuitos, entre los que se incluyen:

  • Charlas con invitados internacionales.
  • Talleres de nuevas narrativas.
  • Proyecciones cinematográficas.
  • Clubes de lectura.
  • Presentaciones de libros.
  • Conferencias con figuras como el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

El evento busca celebrar el poder transformador del periodismo, la literatura y la cultura, y posiciona a Bogotá como un epicentro de creación e inspiración en América Latina.

Fuente
Alerta Bogotá.