Bibliotecas públicas abren sus puertas al Festival Gabo: ojo a la agenda
Bibliotecas públicas abren sus puertas al Festival Gabo: ojo a la agenda
Composición Alerta Bogotá - Biblored y Colprensa.
25 Jul 2025 08:16 AM

Bibliotecas públicas abren sus puertas al Festival Gabo: ojo a la agenda

July
Morales
El Festival Gabo 2025 reunirá a grandes narradores del mundo en bibliotecas públicas del norte y sur de la capital.

Del 22 al 27 de julio, las bibliotecas públicas de Bogotá se convertirán en escenarios clave del Festival Gabo 2025, uno de los eventos culturales y periodísticos más importantes de América Latina.

En esta edición, que celebra los 30 años de la Fundación Gabo, el festival descentraliza su programación y la lleva a diversos espacios de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) en el norte y sur de la ciudad.

Lea también: Reviva la magia de Macondo con una ruta imperdible en el Festival Gabo 2025

Durante una semana, periodistas, escritores, fotógrafos, guionistas y activistas de distintas partes del continente compartirán con la ciudadanía en charlas, talleres, clubes de lectura y actividades para niños, todas con entrada gratuita.

El objetivo es fortalecer el pensamiento crítico y hacer del periodismo, la literatura y la memoria herramientas para la participación ciudadana desde los territorios.

¿Qué actividades hay en las bibliotecas durante el Festival Gabo?

La programación incluye una amplia variedad de encuentros literarios y periodísticos. Entre ellos destaca la conversación que se llevará a cabo el 24 de julio a las 5:00 p.m. en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, donde la escritora Laura Restrepo dialogará con la guionista Verónica Triana y la periodista Viviana Bohórquez sobre la adaptación audiovisual de Delirio.

Esta charla abordará temas como la violencia doméstica, los vínculos familiares y el poder del cine para narrar heridas sociales profundas.

Otro evento imperdible será el del 25 de julio a las 9:00 a.m. en la Biblioteca Pública de Fontibón, con el escritor mexicano Federico Guzmán, autor de Sí hay tal lugar, quien conversará con el poeta Orlando Oliveros sobre las utopías latinoamericanas y los rastros que dejaron en el continente.

Ese mismo día, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, se presentarán tres espacios clave:

  • Voces que quedan y hacen memoria de la barbarie – 25 de julio, 3:00 p.m.
  • Crónica fotográfica: documentar la violencia sin sensacionalismo – 25 de julio, 4:00 p.m.
  • Periodismo de investigación: formas de resistir y contar – 25 de julio, 6:00 p.m. (en la sede Julio Mario Santo Domingo)

Estas actividades se centran en la memoria de las víctimas, la importancia del periodismo narrativo en contextos de conflicto y las formas de contar la verdad sin caer en el sensacionalismo.

El 26 de julio a las 5:00 p.m., la Biblioteca Virgilio Barco recibirá a Jineth Bedoya, Daniel Villatoro y Denia Arteaga, con la moderación de Ita María, en un panel sobre los retrocesos en derechos sexuales y reproductivos en América Latina. La conversación analizará las resistencias colectivas frente a las narrativas antiderechos y el rol del periodismo como herramienta de defensa democrática.

De interés: Bogotá no dormirá: el arte y la cultura se toman la capital con eventos gratis

¿Qué eventos trae el Festival Gabo 2025 para niños y familias?

El Festival también ofrecerá una franja especial dedicada a la infancia a través del Cuarto de Melquíades, un espacio inspirado en el universo de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Allí se fomentará la lectura, la imaginación y la narración oral entre niñas y niños, en las siguientes fechas y sedes:

  • 24 de julio, 9:00 a.m. – Biblioteca Carlos E. Restrepo.
  • 25 de julio, 9:00 a.m. y 2:00 p.m. – Biblioteca Pública Lago Timiza.
  • 26 de julio, 2:00 p.m. – Biblioteca Pública Gabriel García Márquez.

Un festival que se lee, se escucha y se transforma desde los barrios

Para Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, este festival representa más que una alianza: “La llegada del Festival Gabo a nuestras bibliotecas es una apuesta por llevar la palabra viva, el pensamiento crítico y la narración ética a cada barrio de Bogotá. Es un festival que se lee, se escucha, se comparte y, sobre todo, se transforma desde lo colectivo”.

Con una programación gratuita y descentralizada, el Festival Gabo 2025 y BibloRed consolidan su compromiso con el acceso democrático a la cultura, el periodismo y la memoria.

Las bibliotecas se convierten así en espacios vivos de encuentro entre las grandes narrativas del mundo y las voces locales que resisten, crean y transforman.

Le puede interesar: Festival de Verano 2025: lo que no se puede perder este año en Bogotá

A continuación, le dejamos la programación del Festival Gabo 2025:

Fuente
Alerta Bogotá.