Gobernación de Cundinamarca incauta licor adulterado
Gobernación de Cundinamarca incauta licor adulterado en Bogotá.
Gobernación de Cundinamarca - Secretaría de Hacienda de Cundinamarca
28 Jul 2025 09:05 AM

Rey da consejos para identificar trago chiviado: incautaron miles de botellas

Anthonny José
Galindo Florian
Las autoridades incautaron más de 1.700 botellas de licor adulterado listas para su comercialización. 

En una serie de operativos realizados en el barrio Voto Nacional, localidad de Los Mártires, las autoridades incautaron más de 1.700 botellas de licor adulterado listas para su comercialización. 

"Gracias al trabajo articulado entre la Policía Metropolitana de Bogotá, la SIJÍN, peritos de marcas como Diageo, Sulicor, Repco y nuestro Grupo GEPCI de la Gobernación de Cundinamarca, logramos aprehender: 1.752 botellas de licor adulterado y 8.000 estampillas falsificadas de Cundinamarca y el Tolima", informaron desde la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca.

De interés: Gobernación entrega maquinaria amarilla a municipios golpeados por lluvias

En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, explicó que los hallazgos se hicieron en establecimientos de comercio que operaban bajo fachadas como spas de uñas y cejas.

Durante las diligencias, las autoridades encontraron alambiques y equipos usados para la producción ilegal de bebidas alcohólicas. Entre las botellas decomisadas hay whisky, vodka, ron y aguardientes adulterados. Rey señaló que se trata de un problema grave de salud pública y recordó que en diciembre de 2022 y enero de 2023, 86 personas fallecieron por consumir aguardiente adulterado con características similares a las detectadas en esta incautación.

“Hay que alertar a la ciudadanía: consumir licor en sitios no reconocidos puede tener consecuencias fatales”, afirmó el mandatario. Los operativos se adelantaron gracias a la combinación de información ciudadana, labores de inteligencia y seguimiento de la Policía Fiscal y Aduanera y la Unidad Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda.

¿Cómo identificar que un trago está adulterado?

El gobernador Rey detalló varios elementos que permiten detectar si una botella ha sido adulterada. En primer lugar, la estampilla de seguridad en la tapa debe tener un alto relieve, con un sello seco numérico identificable al tacto. Esta debe contener un código QR cuyo número debe coincidir con el impreso en la misma estampilla.

Gobernación de Cundinamarca incautó licor adulterado

Más noticias: Gobernador Rey mandó la pesada a atender municipios golpeados por el invierno

Además, advirtió que se deben observar la coloración y alineación del sello de la marca. Si estos aspectos presentan irregularidades, como desalineación o pérdida de color, pueden ser indicios de falsificación. Rey recomendó que los consumidores exijan que la botella sea abierta en su presencia y escuchen el clic característico y la vibración del sello original al destaparla, pues los licores adulterados no reproducen este sonido.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a volverse más hábiles a la hora de comprar licor. La forma más segura es consumir en establecimientos reconocidos y verificar cada detalle de la botella”, indicó.

Impacto económico del licor adulterado

El gobernador también destacó que esta actividad ilegal no solo afecta la salud pública, sino que representa un golpe a las finanzas del departamento. Se estima que el mercado del licor adulterado mueve alrededor de 20.000 millones de pesos anualmente en Cundinamarca. A nivel nacional, sumado al contrabando de licor, se calcula que esta economía ilícita puede alcanzar los 1,5 billones de pesos, según estimaciones de la Federación Nacional de Departamentos.

Lea también: Así sería la tarjeta del RegioTram de Occidente: diseño dejó bocas abiertas

En lo corrido del año, 25 personas han sido capturadas y procesadas por el delito de corrupción de alimentos, cuya pena oscila entre 5 y 12 años de prisión. Rey concluyó que los operativos continuarán en los meses siguientes, especialmente ante la llegada de la temporada de fin de año, cuando aumenta el consumo de licor.

“Nuestro objetivo es salvar vidas y seguir desmantelando estas estructuras criminales que ponen en riesgo a la ciudadanía”, concluyó.

Fuente
Alerta Bogotá