Autoridades en Bogotá frenaron venta de cervezas que vencieron en 2024
Operativo en Fontibón deja al descubierto venta de licor vencido
@SeguridadBOG/X
9 Sep 2025 04:43 PM

Bares en Fontibón vendían cervezas pasadas de fecha: eran un peligro para los tomadores

Elsa
Barrera
Un operativo de control en el barrio Versalles dejó al descubierto la venta de licor vencido, lo que llevó a su incautación

Un operativo sorpresa en Bogotá dejó al descubierto una situación preocupante que ya se venía alertando desde hace meses: algunos bares estaban ofreciendo licor vencido a sus clientes.

La acción estuvo a cargo de la Policía Metropolitana y la Secretaría Distrital de Seguridad, que llegaron hasta el barrio Versalles, en la localidad de Fontibón, para hacer una inspección que terminó con un hallazgo inesperado. Durante varias horas, uniformados y funcionarios revisaron establecimientos nocturnos, entrando a bodegas, neveras y depósitos. Apenas aparecieron los controles, el ambiente dentro de los bares cambió: algunos dueños se mostraban nerviosos, otros intentaban excusarse, pero la tarea de los inspectores fue clara y estricta.

Lea aquí: Tortugas al volante perderían $600.000 por medida de movilidad

Al final, lo que encontraron encendió todas las alarmas: 66 cervezas que llevaban vencidas desde octubre de 2024, es decir, casi un año caducadas, pero que seguían guardadas en frío y listas para ser vendidas como si nada pasara.

La respuesta de algunos administradores sorprendió aún más. Dijeron que no sabían la fecha de vencimiento de las bebidas, como si eso los eximiera de responsabilidad. Sin embargo, la norma es clara: todo producto que se venda al público debe mostrar su fecha de caducidad y, si está vencido, simplemente no puede ofrecerse. Por eso, las autoridades no dudaron en ordenar que esas cervezas fueran desnaturalizadas de inmediato para asegurarse de que no regresaran a la venta.

El operativo no solo dejó en evidencia esta práctica riesgosa, también destapó otro problema: al requisar a varios clientes encontraron un arma blanca que pudo haber terminado en riña o en un hecho de violencia asociado al consumo de alcohol. Esa situación confirmó por qué este tipo de inspecciones no solo son de salud pública, sino también de seguridad ciudadana.

Le puede interesar: Ecopuntos en Suba, Engativá y más: bote escombros del 9 al 13 de septiembre

El secretario de Seguridad, César Restrepo, expresó: “No vamos a permitir que en Bogotá se siga poniendo en riesgo la salud de las personas con bebidas vencidas o adulteradas ni que los bares se conviertan en focos de inseguridad. Estos controles son permanentes y quienes incumplan la ley se enfrentan a sanciones inmediatas”.

Cifras de bares cerrados en Bogotá

Las cifras muestran que no se trata de un hecho aislado. En lo que va del 2025, la Policía ha suspendido 97 establecimientos por vender licor adulterado o vencido. Una práctica ilegal que, además de engañar a los clientes, puede causar problemas serios de salud como intoxicaciones, daños en el hígado o reacciones adversas.

Por eso, la Alcaldía de Bogotá insiste en que los ciudadanos también tienen un papel clave para evitar caer en estos riesgos. Las recomendaciones son sencillas: comprar bebidas alcohólicas solo en sitios reconocidos, revisar bien las tapas y sellos que no deben estar alterados, fijarse en las fechas de vencimiento y desconfiar de productos con olores extraños o impurezas visibles.

Más noticias: Tonelada de caracol africano fue erradicada: ponía en riesgo su salud

Finalmente, la Secretaría Distrital de Seguridad recordó que cualquier irregularidad se puede reportar a la línea 123, para que las autoridades actúen de inmediato. Incluso en sus redes sociales lanzaron una advertencia: “¿Revisa la fecha de vencimiento antes de tomarse una cerveza? ¡Ojo! En un bar de Versalles hallamos decenas de cervezas a punto de cumplir un año de vencimiento y la Policía ordenó vaciarlas. Con estos controles protegemos vidas en Bogotá”.

Fuente
Alerta Bogotá