Rey le cumple al campo: cocinada le saldrá muy barata a familias
Rey le cumple al campo: cocinada le saldrá muy barata a familias
Composición / Pexels / Jorge Rey
13 Mayo 2025 08:24 PM

Rey le cumple al campo: cocinada le saldrá muy barata a familias

Sophia
Salamanca Gómez
El gobernador proyecta este año 17.000 nuevos usuarios de este importante servicio.

En pleno 2025, aún hay muchas familias en las veredas de Cundinamarca que cocinan con leña o con pipetas de gas, como se hacía hace décadas. Esto no solo es más costoso, sino que también representa riesgos para la salud y un impacto negativo al medio ambiente.

Pero esa realidad está empezando a cambiar, gracias a la llegada del gas por redes, un servicio que muchos ya disfrutan en ciudades grandes, pero que ahora empieza a ser una realidad en zonas rurales del departamento.

Lea también: Campesinos a pisar con cuidado: serpientes están haciendo de las suyas en Cundinamarca

Nuevos convenios para llevar gas a más hogares

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció la firma de tres nuevos convenios que permitirán conectar a cerca de 1.400 nuevos usuarios al servicio de gas por redes en siete municipios:

  • Fusagasugá
  • Silvania
  • Tena
  • San Antonio del Tequendama
  • Ricaurte
  • Cáqueza
  • Granada

Esto representa una inversión conjunta de más de $5.700 millones, en un esfuerzo entre la Gobernación y las empresas operadoras del servicio.

Según explicó Rey, por cada peso que pone el departamento, las empresas ponen dos. Un modelo de cofinanciación que ha permitido avanzar rápidamente en la meta de llevar gas a las zonas que más lo necesitan.

Le puede interesar: Cuál es el mejor pueblo de Cundinamarca para tomarse una buena chicha

Beneficios de este servicio

Contar con gas por redes no solo es más cómodo, sino que mejora la calidad de vida de las familias. Entre los principales beneficios están:

  • Ahorro de hasta el 40% en los costos del servicio comparado con el uso de pipetas.
  • Mejores condiciones de salud, al evitar la exposición al humo por el uso de leña.
  • Menos deforestación, ya que se reduce el uso de madera para cocinar.

Lea también: ¡Se acabaron las velas! Luz por fin llega a estas zonas de Cundinamarca

Una meta clara: 60 mil familias conectadas

El programa de expansión de gas ya suma 10.000 nuevos usuarios en su primer año, y en lo que va de 2025 se proyectan 17.000 conexiones más. Esto significaría llegar al 50% de la meta, pero el reto aún es grande.

Se requiere seguir sumando esfuerzos con los alcaldes, empresas operadoras y comunidades para alcanzar cada rincón del departamento.

Desde la Gobernación aseguran que no pararán hasta cumplir lo prometido. La idea es que ningún hogar, por lejano que esté, se quede sin acceso a servicios dignos y modernos.

Fuente
Alerta Bogotá