
En muchos rincones de Cundinamarca, hay familias que cuando cae la noche, lo único que tienen para alumbrarse es una vela. Cocinan a leña, no tienen nevera, y las tareas escolares se hacen a la luz del día. Pero esa realidad está cambiando con un programa que busca que ningún hogar del campo se quede sin energía eléctrica.
Le puede interesar: Rey pone a correr a emergencias: río casi se traga vía en Cundinamarca
Familias del campo en Cundinamarca por fin tendrán luz
En medio del verde profundo de las montañas cundinamarquesas, 200 hogares rurales se preparan para vivir una transformación que han esperado por años: la llegada de la energía eléctrica.
La buena noticia se confirmó desde la vereda Quebrada Negra del municipio de Cabrera, donde avanza uno de los frentes del programa Cundinamarca al 100%.
La obra es parte del avance del programa, que ya ha intervenido municipios como Chocontá, Gama, Villapinzón, Caparrapí, Gutiérrez, Cáqueza, entre otros.
“Esto es un proyecto que no solamente llevará energía, sino también dignidad, respeto y justicia en el corazón del campo”, según Sandra Milena Fonseca, la secretaria de Energías y Minería Sostenible.
En este espacio, ya se adelanta el hincado de postes, instalación de transformadores y extensión de redes que permitirán conectar a las nuevas familias beneficiarias.
¡Cundinamarca avanza en energía! 💡⚡️
En Cabrera, vereda Quebrada Negra, hacemos seguimiento a el proyecto de energía junto con @EnelColombia , beneficiando a 200 nuevos usuarios en todo el departamento.#EnergíaParaTodos #CundinamarcaAvanza pic.twitter.com/VLlIbPfrC1
— Secretaria de Energías y Minería Sostenible (@SecEnergia) May 12, 2025
Lea también: Vía de Cundinamarca amanece como 'mantequilla': conductores tendrán que ir despacio
¿Qué es el programa Cundinamarca al 100% de Enel?
Cundinamarca al 100% es un programa de Enel Colombia que busca llevar servicio de energía eléctrica a viviendas rurales que aún no están conectadas a la red. El enfoque está en zonas apartadas del departamento de Cundinamarca donde aún hay comunidades sin acceso a este servicio básico.
¿Qué se ha hecho hasta ahora?
Durante el año 2024:
- Se conectaron más de 1.000 viviendas rurales al sistema eléctrico.
- La inversión fue de más de 18.200 millones de pesos.
- Se instalaron 206 kilómetros de redes eléctricas y 104 transformadores para garantizar la continuidad y calidad del servicio.
Los municipios beneficiados hasta el momento incluyen Chocontá, Gama, Villapinzón, Caparrapí, La Vega, Gutiérrez, San Cayetano, Cáqueza y San Francisco, entre otros.
Le puede interesar: Tres pueblos de tierra caliente en Cundinamarca para ir a pasear este fin de semana
¿Qué impacto tiene este programa?
El acceso a la energía eléctrica permite:
- Mejorar las condiciones de vida en seguridad, salud, educación y trabajo.
- Facilitar el uso de herramientas digitales y equipos eléctricos.
- Promover el desarrollo económico local, por ejemplo, a través del comercio o emprendimientos rurales.
¿Qué sigue en el cronograma?
- En el último trimestre del 2024, se sumaron 262 viviendas más.
- Para el año 2027, se espera que 8.500 viviendas rurales adicionales estén conectadas.
- La meta final es cubrir el 100% del territorio rural en su zona de operación para 2030, incluyendo los sectores más aislados.