
Rutas de TransMilenio para Viva la Salsa: péguese la bailadita sin trancones
Bogotá se prepara para vibrar al ritmo de la música y el baile en el concierto Viva la Salsa, que tendrá lugar este viernes 19 de septiembre en el Estadio Nemesio Camacho El Campín.
En medio de la celebración del Día del Amor y la Amistad, la capital ha dispuesto una operación especial de TransMilenio para garantizar que la ciudadanía disfrute de la fiesta y regrese a casa de forma ágil, segura y económica.
Lea también: Metro de Bogotá no sufrirá por plata: Galán dio alentadoras noticias
La estrategia busca repetir el éxito que se vivió durante el Festival Cordillera, cuando más de 20.000 personas regresaron a sus hogares utilizando el sistema de transporte público, representando cerca del 28% del total del público.
Ahora, el reto será acompañar a miles de salseros que acudirán a este espectáculo en la zona central de la ciudad.
¿Qué rutas de TransMilenio lo acercan al Estadio El Campín?
El acceso al escenario deportivo contará con una amplia oferta de transporte:
- Servicios troncales: en las estaciones Movistar Arena y Campín – UAN, sobre la troncal NQS Central, estarán disponibles 13 servicios habituales de los viernes: 4, B72, C25, C30, D21, G30, H21, H72, L25, B11, E42, G11 y G42.
- Rutas zonales: TransMiZonal pondrá en operación 27 trayectos que circulan por sectores estratégicos como las calles 63 y 53, además de la avenida NQS, lo que garantiza cobertura en los alrededores del estadio.
Gracias a esta combinación, la movilidad estará asegurada tanto para quienes lleguen temprano al concierto como para aquellos que busquen regresar a casa una vez finalizada la jornada.
De interés: El reino de los hongos invade Bogotá: llega la Feria Fungi 2025
- Operación especial de evacuación para Viva la Salsa: con el propósito de facilitar el regreso de los asistentes, TransMilenio habilitó salidas especiales desde las estaciones Movistar Arena y Campín – UAN hacia los portales 80, Sur, Usme, 20 de Julio, Suba, El Dorado, Norte y Américas.
El despacho de buses se ajustará de acuerdo con la demanda de pasajeros, lo que permitirá evitar congestiones innecesarias. Sin embargo, se aclara que el servicio de alimentación no tendrá ampliación de horario y funcionará en su franja habitual.
En cuanto a las rutas zonales, estas también mantendrán sus horarios regulares sin modificaciones adicionales.
De igual forma, la información actualizada sobre trayectos, horarios y frecuencias puede consultarse en la página oficial de TransMilenio y en la aplicación TransMiApp.
En otras noticias: Feria laboral Bogotá, muchas vacantes para construcción este 19 de septiembre
Recomendaciones para asistir al concierto en TransMilenio
Para disfrutar de la experiencia sin contratiempos, se recomienda a los asistentes:
- Recargar y personalizar la tarjeta TuLlave antes de dirigirse al evento, lo que agiliza el ingreso al sistema.
- Planear el viaje con anticipación a través de la aplicación TransMiApp, que permite conocer en tiempo real los trayectos disponibles.
- Seguir los canales oficiales en WhatsApp y redes sociales, donde TransMilenio publica información sobre cambios de operación, frecuencias y novedades en tiempo real.
- Llegar con tiempo suficiente al estadio para evitar aglomeraciones en los accesos principales y disfrutar sin contratiempos del espectáculo.