El reino de los hongos invade Bogotá: llega la Feria Fungi 2025
El reino de los hongos invade Bogotá: llega la Feria Fungi 2025
Collage Alerta Bogotá - 12ª Feria del Hongo
18 Sep 2025 11:08 AM

El reino de los hongos invade Bogotá: llega la Feria Fungi 2025

July
Morales
La feria conecta con expertos, rompe mitos y destaca a los hongos como aliados de la salud, ciencia, cocina y sostenibilidad.

En Bogotá abundan los planes que permiten disfrutar la ciudad desde múltiples perspectivas, entre ellos están: las funciones en la Cinemateca, las proyecciones del Planetario, las exposiciones en museos o los recorridos por teatros y bibliotecas.

Lea también: Bogotá se alista para el Negro Fest 2025: música, gastronomía y cultura afro

Sin embargo, para la primera semana de octubre aparece una propuesta distinta que reúne ciencia, gastronomía y cultura alrededor de un universo poco explorado.

Se trata de la 12ª Feria del Hongo 2025, que se celebrará el sábado 4 y domingo 5 de octubre en Aurora Espacios Conscientes, en el barrio Quinta Camacho (Calle 71 #9 - 55). 

El reino de los hongos invade Bogotá: llega la Feria Fungi 2025
El reino de los hongos invade Bogotá: llega la Feria Fungi 2025
12ª Feria del Hongo en Bogotá.

¿De qué trata la Feria del Hongo?

Este encuentro abrirá sus puertas de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., tiene un costo de $15.000, y busca acercar al público a un mundo que va más allá de lo gastronómico.

Durante el fin de semana habrá más de 25 emprendimientos que mostrarán cómo los hongos se han convertido en protagonistas de proyectos de investigación, cocina innovadora y expresiones artísticas.

Los asistentes podrán participar en degustaciones, charlas y demostraciones en vivo, además de recorrer espacios con productos derivados del reino Fungi.

El evento también brindará un escenario de intercambio entre visitantes y expositores, quienes compartirán sus experiencias en el cultivo y el aprovechamiento sostenible de estas especies.

De interés: Cinemateca de Bogotá abre sus puertas a las exposiciones de la Bienal BOG25

Hongos comestibles y medicinales que se podrán conocer

Dentro de la programación se presentarán hongos comestibles como Orellana, Shiitake, Portobello y Melena de León, todos destacados por su aporte nutricional y versatilidad en la cocina

Junto a ellos, también se hablará de especies medicinales reconocidas internacionalmente, como Reishi, Cordyceps, Maitake, Cola de pavo y Chaga, con información sobre sus beneficios para la salud y su papel en investigaciones científicas.  

Esta combinación entre conocimiento y práctica busca desmitificar la visión limitada que se suele tener de los hongos, resaltando su papel en la sostenibilidad y el bienestar humano. 

El reino de los hongos invade Bogotá: llega la Feria Fungi 2025
El reino de los hongos invade Bogotá: llega la Feria Fungi 2025
12ª Feria del Hongo en Bogotá.

En otras noticias: Así es el 'pueblo de los balones' en Boyacá, a menos de tres horas de Bogotá

Agenda académica: ciencia y salud en la Feria del Hongo

El domingo 5 de octubre estará dedicado a conferencias y espacios académicos con invitados de gran trayectoria. Entre ellos:

  • Viviana Motato, curadora del Fungario de la Universidad Nacional, explicará la riqueza de los hongos silvestres en Colombia.
  • Carolina Chwgin, doctora en química, expondrá los aportes de los hongos a la salud femenina desde una perspectiva científica.
  • Juan Manuel Orjuela, médico psiquiatra, presentará los avances y el debate en torno al uso de la psilocibina en la salud mental.

Estas charlas permitirán comprender el papel de los hongos en la alimentación, en la investigación médica y la cultura científica del país.

La Feria del Hongo 2025, organizada por Hongos Colombia, llega a su duodécima edición consolidándose como un escenario para aprender, compartir y repensar la relación con este reino natural.

Más que una exposición, se perfila como un espacio para aprender, disfrutar y desmitificar, mostrando cómo los hongos pueden ser aliados de la innovación, la salud y la sostenibilidad en el día a día.

Fuente
Alerta Bogotá.