Operativo contra piques ilegales en Bogotá
Denuncian piques ilegales en barrios de Bogotá.
Colprensa
2 Oct 2025 12:08 PM

Vecinos se cansaron de los piques ilegales en la localidad de Santa Fe: piden ayuda a autoridades

Anthonny José
Galindo Florian
Estas competencias clandestinas de carros y motos ponen en riesgo a los transeúntes.

Durante la última emisión del programa Alerta Taxiviris de Alerta Bogotá 104.4 FM, se habló de la problemática de los piques ilegales que se realizan en diferentes sectores de la capital. Estas competencias clandestinas de carros y motos, que se han popularizado a través de redes sociales como TikTok, generan preocupación en los ciudadanos por el ruido, la inseguridad y el riesgo tanto para quienes participan como para los transeúntes.

De interés: Alcaldía GALÁN tiene guardadas cámaras anti piques ilegales, dice concejal

Estas carreras suelen hacerse en vías estrechas, rodeadas de espectadores que permanecen al borde de la calle. Un testigo comentó que ha observado cómo los vehículos arrancan a gran velocidad en medio de multitudes y advirtió que un mal movimiento al volante podría poner en peligro la vida de decenas de asistentes. 

Entrevista Rodman Vargas, vocero contra piques ilegales - Alerta Taxiviris

Vecinos hicieron plantón contra piques ilegales

En la entrevista con Alerta Taxiviris, Rodman Vargas, representante de la comunidad de la localidad de Santa Fe, recordó que el pasado 18 de septiembre se llevó a cabo un plantón con la participación de más de 120 personas de distintos barrios como La Macarena, Bosque Izquierdo y La Perseverancia, entre otros.

Durante la jornada, vecinos realizaron bloqueos intermitentes en la calle 26 con carrera cuarta y en la avenida Circunvalar, con el fin de exigir acciones frente al ruido y las afectaciones ocasionadas por los piques.

Lea más aquí: Moteros perturban la paz y generan terror en Bogotá por piques ilegales

“Hubo intervenciones artísticas y acompañamiento de defensores de derechos humanos, pero también enfrentamientos con algunos motociclistas que llegaron al lugar”, afirmó Vargas. Según explicó, la protesta permitió que el tema llegara a instancias distritales, generando reuniones con el secretario de Gobierno, el subsecretario de Movilidad y autoridades locales. 

Propuestas frente a los piques ilegales

Vargas expresó que confía en que los compromisos adquiridos por las autoridades se traduzcan en controles efectivos. Entre las medidas mencionadas están la implementación de retenes, el cierre preventivo de accesos a barrios como Bosque Izquierdo y la realización de operativos pedagógicos y sancionatorios. También se habló de “medidas de pacificación en las vías” en sectores de La Macarena y La Perseverancia.

De interés: El norte de Bogotá no duerme por culpa de los piques ilegales

El vocero insistió en que el problema no solo está en la ilegalidad de las competencias, sino en el ruido que generan y en la ocupación indebida de la vía pública. 

Durante la entrevista se resaltó que algunos participantes de los piques transmiten en vivo sus encuentros a través de redes sociales, lo que facilita identificar los lugares donde ocurren. Ante esto, se planteó que las autoridades de tránsito podrían fortalecer los controles nocturnos y aplicar sanciones que afecten el bolsillo de los infractores, como el traslado de vehículos a patios o la imposición de comparendos.

Rodman Vargas concluyó que la comunidad seguirá impulsando acciones colectivas mientras esperan que las autoridades distritales fortalezcan los operativos.

Fuente
Alerta Bogotá