
IVA en cuota de administración se congela: administradores quedan fríos
La Ley de Financiamiento, presentada recientemente por el Gobierno Nacional, sigue generando debate en el país. El Ejecutivo asegura que esta reforma busca garantizar el presupuesto del 2026, reducir la deuda y fortalecer la confianza de inversionistas, mientras financia programas sociales en salud, educación e infraestructura.
Sin embargo, uno de los puntos que más preocupaba a los ciudadanos era el posible cobro de IVA en la cuota de administración de las propiedades horizontales. Para aclarar la polémica, el Ministerio de Hacienda emitió un documento oficial en el que precisa lo que sí y lo que no trae la reforma.
La cuota de administración no tendrá IVA
El Gobierno confirmó que las cuotas de administración de propiedades horizontales residenciales no estarán gravadas con IVA, tal como se había especulado en redes sociales y cadenas de mensajería. La cartera de Hacienda señaló que el impuesto solo aplicará en los servicios prestados por propiedades horizontales no residenciales o mixtas.
“Queremos dejar claro qué es verdad y qué es mentira de lo que se ha dicho en torno a la Ley de Financiamiento. La reforma busca equidad: que solo los que más tienen contribuyan más”, señaló la entidad en el comunicado.
Canasta familiar, vehículos y patrimonios
Otro de los rumores desmentidos fue el supuesto cobro de IVA a la canasta familiar. El Ministerio precisó que no habrá impuestos sobre alimentos ni productos básicos, sino sobre consumos nocivos como tabaco, alcohol y combustibles fósiles.
En cuanto a los vehículos, solo se gravarán los híbridos, que pasarán del 5 % al 19 %, y los de más de 30.000 dólares, que subirán del 16 % al 19 %. Sobre los patrimonios, se estableció que únicamente se gravarán aquellos superiores a $1.900 millones, excluyendo la vivienda de uso habitual.
Turismo, espectáculos y loterías
El documento también aclara que no se grava el turismo nacional, pero sí se elimina el beneficio que tenían los extranjeros que no pagaban IVA en hospedajes y planes turísticos.
En el caso de las boletas para eventos culturales y deportivos, así como las loterías tradicionales, no habrá nuevos impuestos. La medida se enfocará únicamente en loterías que operan por internet y que actualmente no tributan.
Más recaudo, menos rumores
El Ministerio insistió en que la reforma busca un sistema tributario más progresivo. Según las proyecciones, el recaudo adicional permitirá financiar infraestructura y programas sociales, generando empleo y reduciendo desigualdades.
En la tabla oficial publicada, se observa que la tarifa más alta de tributación (5 %) aplicará solo a 66 contribuyentes, mientras que casi 600 seguirán con tarifa del 0 %.
En resumen, aunque la Ley de Financiamiento sí introduce cambios que impactan sectores como combustibles, patrimonios altos y vehículos de lujo, las cuotas de administración de las viviendas familiares no se tocan.
Más noticias relacionadas:
- Dueños de perros ganan: Corte frena multas en conjuntos
- Parquear en conjuntos no tendrá enredos: administradores se evitan peleas
- Frenan práctica a administradores de conjuntos: Ley les cae encima
Qué es verdad y qué es mentira de lo que se ha divulgado en torno a la Ley de Financiamiento.
La ley busca equidad, que solo los más beneficiados contribuyan en mayor medida. pic.twitter.com/chqQveRFDO
— MinHacienda (@MinHacienda) September 2, 2025