Semana de bloqueos en Bogotá: marchas del 22 al 28 de septiembre
Semana de bloqueos en Bogotá: marchas del 22 al 28 de septiembre
Collage Alerta Bogotá - Colprensa.
22 Sep 2025 02:41 PM

Semana de bloqueos en Bogotá: marchas del 22 al 28 de septiembre

July
Morales
Infórmese y planifique sus rutas durante las movilizaciones y actividades ciudadanas en la ciudad.

Cada semana, la capital enfrenta jornadas de protesta que inciden en la movilidad y en la vida cotidiana de quienes habitan o transitan por sus calles.

Lea también: IDU se acordó de Suba, Engativá, Candelaria y Santa fe: vías aguantan de todo

Para los días comprendidos entre el 22 y el 28 de septiembre de 2025 se ha confirmado una agenda de movilizaciones, plantones y actividades culturales que, aunque responden al legítimo derecho a la manifestación pacífica, pueden generar complicaciones en el tráfico vehicular y en el funcionamiento de TransMilenio.

Semana de bloqueos en Bogotá: marchas del 22 al 28 de septiembre
Semana de bloqueos en Bogotá: marchas del 22 al 28 de septiembre
Colprensa.

Por esa razón, resulta fundamental que la ciudadanía conozca con anticipación los puntos de concentración, las horas de inicio y los organizadores de estas convocatorias. De esta manera, conductores, peatones y usuarios del transporte público podrán tomar precauciones y ajustar sus recorridos con tiempo.

La Secretaría Distrital de Gobierno, junto con su equipo de gestoras y gestores de diálogo social, convivencia y derechos humanos, acompañará cada una de las actividades para garantizar que se desarrollen en orden y dentro del marco de la ley.

De interés: Al Metro le armaron el garaje: en octubre sale a rodar con toda

¿Dónde serán los bloqueos y marchas en Bogotá esta semana?

La agenda oficial incluye plantones, actividades conmemorativas y encuentros culturales en distintos sectores de la ciudad. Estos son algunos de los puntos clave para tener en cuenta:

Lunes 22 de septiembre

  • 6:00 a. m. | Gran plantón en el Instituto Técnico Industrial Piloto IED Sede A (carrera 35 con calle 51B Sur).
  • 7:00 a. m. | Evento cultural conmemorativo del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en la Plaza de Bolívar, convocado por IDIPRON.
  • 7:00 a. m. | Plantón por la movilidad en la glorieta de la carrera 50 con calle 3.
  • 8:00 a. m. | Manifestación convocada por ASODETOL frente a la Agencia Nacional de Tierras.

Miércoles 24 de septiembre

  • 8:00 a. m. | Mural conmemorativo de José Alberto Porras Gil, víctima de la masacre de la Leche (1985-2025), en el CAI Guacamayas. Convoca el Colectivo Épsilon.

Viernes 26 de septiembre

  • 3:00 p. m. | Encuentro cultural “Jóvenes en rebeldía: luchas y resistencias por la memoria y la vida digna” en la Universidad Pedagógica Nacional. Convoca la Campaña contra la brutalidad policial y la Fundación Nicolás Neira.

Sábado 27 de septiembre

  • 1:00 p. m. | Conmemoración a Cristhian Hurtado Meneses en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Convocan Narrar es Narrarse y la familia Hurtado Meneses.

Domingo 28 de septiembre

  • 10:00 a. m. | Actividad cultural “Dancehall cuerpos y resistencias” en la Plaza Fundacional de Bosa. Convocan la Coordinadora Rebelión Urbana y el Colectivo Candélula.
  • 1:00 p. m. | Plantón “Palestina libre” frente a la Embajada de Israel.

En otras noticias: IDU reporta avances de puente en la 153 con Autonorte: obra ya toma forma

¿Cómo se verá afectado TransMilenio por las marchas?

La empresa de transporte masivo ha advertido que algunos de estos encuentros podrían alterar la operación de rutas troncales y zonales.

Aunque los desvíos exactos dependerán del desarrollo de cada concentración, es posible que se presenten cierres momentáneos en estaciones cercanas a los puntos de protesta.

Por ello, las autoridades recomiendan a los usuarios consultar la aplicación oficial de TransMilenio y estar atentos a los reportes en tiempo real para evitar contratiempos en los desplazamientos diarios.

Recomendaciones para la ciudadanía durante las movilizaciones

  • Revise la información actualizada en los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Gobierno y de la Secretaría de Movilidad. 
  • Programe sus trayectos con tiempo, considerando desvíos o bloqueos parciales en vías principales.
  • Si decide participar en alguna manifestación, hágalo de manera pacífica, respetuosa y sin afectar los derechos de otras personas.
  • Priorice la seguridad personal y, en caso de emergencias, siga las orientaciones de las autoridades.

La administración distrital insiste en que su compromiso es con el diálogo y la convivencia pacífica, velando por el respeto del derecho a la protesta, siempre dentro del marco legal y en uso adecuado del espacio público.

Fuente
Alerta Bogotá.