
Séptima cambiará del cielo a la tierra: nueva intervención acabaría con caos
En una ciudad que no para, como lo es Bogotá, tener vías en buen estado no es un lujo, es una necesidad urgente. Las obras de mantenimiento vial impactan directamente la vida diaria: tiempos de desplazamiento, seguridad vial y comodidad para todos.
Cada vez que el Distrito anuncia nuevas obras le está apuestan a mejorar la movilidad en Bogotá. Aunque traen incomodidades momentáneas, estos arreglos marcarían la diferencia entre un trancón eterno y una vía que funciona bien.
Le puede interesar: Obra en la calle 45 para coger la Circunvalar: Galán la entregaría rápido
¿Por qué Carrera Séptima cambiará del cielo a la tierra?
Esta importante vía de la capital será el nuevo foco de intervención vial del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) desde la calle 24 hasta la 100. La obra beneficiará a cerca de 1 millón de personas que viven o se movilizan por Chapinero y Santa Fe.
Es la cuarta gran intervención que adelanta la Alcaldía de Carlos Fernando Galán. En total, se mejorarán 70.478 metros cuadrados de vía y ciclorruta para conductores, ciclistas y peatones.
¿Conductores tendrán que aguantar más trancones?
Según explicó Orlando Molano, director del IDU y encargado de la UMV, los trabajos se están realizando de noche para no afectar la movilidad durante el día. Ya llevan más de tres semanas de obra y han intervenido 55.000 metros cuadrados hasta ahora.
Más de 240 trabajadores participan cada noche para renovar la carpeta asfáltica, señalizar y garantizar que la vía quede en condiciones óptimas. También se está trabajando en ambos costados, tanto occidental como oriental, incluyendo la ciclorruta entre la calle 32 y la 100.
Lea también: Viajar de Norte a Sur será una 'odisea': medida dejó locos a conductores
Tapahuecos y equipo vial siguen activos por toda la ciudad
El equipo Tapahuecos, que comenzó a operar el 15 de octubre de 2024, ha intervenido más de 431.776 metros cuadrados de malla vial en diferentes zonas de la ciudad. Las prioridades han sido vías principales como la Autopista Norte, avenida Rojas, calle 127, avenida Boyacá, Villavicencio y calle 13.
Estas intervenciones buscan evitar el deterioro total de las vías y reducir los riesgos para conductores, peatones y ciclistas. Todo esto hace parte de una estrategia de mantenimiento integral entre el IDU y la Unidad de Mantenimiento Vial.
Más de 2 millones de metros cuadrados recuperados
Desde que comenzó esta estrategia de intervención vial, Bogotá ha logrado mejorar más de 2.446.338 metros cuadrados de malla vial y espacio público. Es decir, una superficie mayor al doble del parque Simón Bolívar. Estas intervenciones están divididas por las diferentes entidades así:
- IDU: 1.836.834 metros cuadrados
- UMV: 492.683 metros cuadrados
- Fondos de Desarrollo Local: 116.821 metros cuadrados
Del total trabajado por el IDU:
- Malla vial: 1.266.567 metros cuadrados
- Ciclorrutas: 54.978 metros cuadrados
- Espacio público: 515.288 metros cuadrados
Le puede interesar: ¿Y la 68 para cuándo? Obra va más lenta que tráfico en hora pico
¿Qué gana la ciudad con estas intervenciones?
Estas obras no solo facilitan el tránsito. También significan más seguridad, menos accidentes, mejor señalización y espacios dignos para todos los actores viales. Además, benefician especialmente a quienes se movilizan en bici o transporte público.
Con esta cuarta gran intervención, el Distrito ratifica que invertir en malla vial es una forma directa de mejorar la calidad de vida de los bogotanos. Cada metro arreglado es una promesa de una ciudad más eficiente, conectada y segura.