Robo de agua en Bogotá por manipulación de contadores sigue en aumento
Robo de agua en Bogotá por manipulación de contadores sigue en aumento
Collage Alerta Bogotá - Acueducto, Alcaldía de Bogotá y Freepik.
20 Nov 2025 05:13 PM

Acueducto frena pérdidas, pero hogares siguen colgados del agua

July
Morales
Casas, proyectos de obra, lavaderos de carros y locales de comida lideran los sectores que más inciden en las defraudaciones este mes.

Bogotá atraviesa un escenario en el que la reducción de pérdidas de agua vuelve a ser un asunto central. Mientras la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) avanza en controles para recuperar caudales no facturados, distintos sectores mantienen prácticas que afectan el sistema.

El balance reciente indica progresos institucionales, pero también revela que numerosos hogares continúan recurriendo a conexiones no autorizadas.

De interés: Acueducto terminó labores fundamentales pa evitar racionamiento: a tomar agua con tranquilidad

Robo de agua en Bogotá por manipulación de contadores sigue en aumento
El balance reciente indica progresos institucionales, pero también revela que numerosos hogares continúan recurriendo a conexiones no autorizadas para robarse el agua.
Acueducto y Alcaldía de Bogotá.

¿Qué está pasando con las pérdidas de agua en Bogotá? 

Durante octubre, la Alcaldía Mayor, la EAAB, la Policía Nacional y las alcaldías locales desarrollaron operativos para detectar usos irregulares del recurso.

Estos procedimientos permitieron recuperar 271.947 metros cúbicos de agua no registrados en facturación, volumen equivalente al suministro mensual para 24.722 hogares de estrato 3.

El análisis institucional señala que las viviendas concentran el mayor número de casos, con un 47%. Les siguen las obras en etapa de construcción (16%), los lavaderos de carros (6%) y los establecimientos gastronómicos (5%).

En el ámbito territorial, los mayores aportes se originaron en Kennedy (15 %), Engativá (14 %), Rafael Uribe Uribe (9%), Ciudad Bolívar (8%) y Barrios Unidos (6%).

¿Por qué crecen las reconexiones sin autorización?

Entre los hallazgos de octubre destaca el aumento de reconexiones realizadas sin permiso, que alcanzaron el 56% de las irregularidades detectadas.

La entidad explica que, en varias situaciones, estas acciones surgen de desconocimiento o de la idea errónea de que la manipulación de la red no genera consecuencias.

Estas reconexiones representaron más de 63 mil metros cúbicos recuperados, valorados en $405 millones, y están asociadas con comportamientos que pueden derivar en sanciones económicas y procesos penales.

Robo de agua en Bogotá por manipulación de contadores sigue en aumento
Contadores de agua. La Empresa de Acueducto mantiene canales abiertos para reportar cualquier situación relacionada con manipulaciones no autorizadas.
Acueducto de Bogotá.

En interés: No pague de más por servicio del agua: opción le ahorrará un billete largo

¿Cuántas denuncias presentó el Acueducto ante la Fiscalía?

Paralelo a los operativos, la EAAB radicó ante la Fiscalía 44 denuncias por el delito de defraudación de fluidos, relacionadas con 468.806 metros cúbicos, cuyo valor asciende a $4.034 millones.

Estas acciones judiciales buscan frenar la manipulación no autorizada de medidores, redes y acometidas, una práctica que tiene impacto directo en las finanzas del sistema hídrico de la ciudad.

Le puede interesar: Acueducto facilita trámites con nuevo servicio: tendrá asesoría personalizada

¿Cuánta agua se ha recuperado en el año?

De acuerdo con los reportes oficiales, entre enero y octubre la EAAB ha logrado recuperar 4,9 millones de metros cúbicos, recursos hídricos que representan más de $35 mil millones para la operación y el sostenimiento del servicio en Bogotá.

Estas cifras reflejan el resultado de intervenciones continuas en terreno, visitas técnicas y acciones coordinadas con autoridades distritales.

¿Qué puede hacer la ciudadanía frente a conexiones irregulares?

La Empresa de Acueducto mantiene canales abiertos para reportar cualquier situación relacionada con manipulaciones no autorizadas. 

Los bogotanos pueden comunicarse a través de Acualínea 116 o escribir al correo recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co, donde se reciben reportes que permiten activar verificaciones en terreno.

Fuente
Alerta Bogotá.