UAESP presenta plan para sacar a Bogotá de las montañas de basura y escombros
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) presentó un balance y una hoja de ruta con siete acciones estratégicas que buscan disminuir la presencia de residuos en el espacio público y mejorar la limpieza de la ciudad durante 2025.
Actualmente, Bogotá cuenta con 469 puntos críticos activos, una reducción del 25 % respecto a septiembre de 2024, cuando se registraban 625. Según la entidad, el objetivo es continuar esta tendencia con medidas que combinan fortalecimiento operativo, participación ciudadana y control ambiental.
Entre las principales acciones se destaca el aumento en la recolección de residuos por parte de Aguas de Bogotá, que pasará de 182 a 300 toneladas diarias. Asimismo, los operadores del servicio de aseo incorporarán nueva flota de vehículos para ampliar la cobertura y atender los puntos de arrojo clandestino.
Otra medida es la recolección gratuita de hasta dos metros cúbicos de escombros, beneficio disponible una vez por semestre para cada usuario que lo solicite a través de la Línea 110. Además, la ciudad amplió su red de Ecopuntos, que pasaron de 164 a 211, para facilitar la disposición adecuada de materiales voluminosos como colchones, tejas o muebles.
Vea después: Madre de soldado hallada sin vida en Cartagena pide esclarecer las circunstancias de su muerte
La UAESP también anunció el incremento en las frecuencias de lavado urbano y la implementación de canales de información como Chatico y la Línea 195, que permiten conocer horarios de recolección y reportar irregularidades.
Finalmente, la entidad recordó que arrojar residuos en la vía pública puede generar sanciones entre 379.600 y 1.518.400 pesos, y destacó que se han realizado 78 operativos y ocho macrointervenciones en distintos puntos de la ciudad, con apoyo de diversas secretarías distritales y la Policía Metropolitana.