Protestas en el sur
Protestas en el sur
Captura de pantalla: Nencatacoa
16 Mayo 2025 11:47 AM

Terrible trancón en la Autopista Sur: movilización afecta TransMilenio

Flor Angie
Baena
Protestantes marchan en contra del Gobierno Nacional, pidiendo soluciones.

Un grupo de beneficiarios del programa Jóvenes en Paz se manifestó este jueves en el municipio de Soacha, Cundinamarca, para exigir el cumplimiento de los pagos pendientes y la continuidad del proyecto que, según expresaron, ha tenido impacto en su formación y proyección laboral.

El programa, impulsado por el Gobierno nacional, busca brindar apoyo económico y acompañamiento psicosocial a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, según lo expresado por voceros locales, las demoras en la entrega de los incentivos económicos han generado preocupación entre los participantes.

Leer más: [VIDEO] Enfrentamiento a machete en la Nacional: se agravan bloqueos en la 26

Algunos asistentes señalaron que el cumplimiento del programa ha sido irregular y que la entidad operadora (UT) encargada de su ejecución en el territorio ha enfrentado problemas administrativos desde el inicio. A pesar de ello, los jóvenes han continuado su participación activa, asistiendo a talleres y actividades comunitarias.

Estaciones de TransMilenio afectadas

Algunas de las estaciones se han visto afectadas, como Terreros y León XIII, debido a la marcha de los estudiantes alegando el pago del programa, 'Jóvenes de paz'.

Reclamos por falta de pagos y apoyo nacional

En el desarrollo de la jornada, los manifestantes expresaron que el Gobierno nacional no ha garantizado el flujo oportuno de recursos, lo cual ha generado incertidumbre. Afirmaron que los jóvenes afectados no han recibido los pagos correspondientes a varios meses de vinculación, a pesar de haber cumplido con los compromisos establecidos en el marco del programa.

Líderes comunitarios indicaron que, aunque el proyecto ha enfrentado múltiples dificultades operativas, las comunidades han hecho esfuerzos significativos para sostener su ejecución. Destacaron que en municipios como Soacha, donde históricamente no se han priorizado oportunidades para la juventud, este tipo de programas adquiere un valor estratégico para la reducción de factores de riesgo asociados a la violencia y la exclusión social.

Vea también: TransMilenio estrenaría nuevas estaciones: no más doble gasto en transporte

Los participantes de la protesta también hicieron un llamado a las entidades responsables para que se revise el modelo de operación actual, señalando que el acompañamiento desde el nivel central ha sido insuficiente y que es necesario fortalecer los canales de atención y seguimiento.

Exigen continuidad del programa en territorios vulnerables

Durante la manifestación, algunos voceros reiteraron la necesidad de garantizar la continuidad del programa Jóvenes en Paz en territorios como Soacha. Enfatizaron que, si bien existen fallas en la gestión nacional, el impacto local ha sido evidente en la reducción de la deserción escolar, el aumento de la participación juvenil en espacios comunitarios y el acceso a procesos de formación técnica y profesional.

Los beneficiarios advirtieron que la suspensión del programa podría traducirse en un retroceso para muchas familias que han visto en este proyecto una posibilidad concreta de cambio. También insistieron en que el programa no debe ser descartado, sino ajustado y fortalecido con base en las experiencias de los territorios.

Le puede interesar: La Nacional amaneció de 'fiesta': a usuarios de TransMilenio les tocó echar pata

Finalmente, solicitaron al Gobierno nacional una respuesta inmediata que permita cumplir los compromisos económicos adquiridos y evitar una posible deserción masiva de los participantes. También invitaron a la ciudadanía a conocer y difundir el alcance del programa, con el objetivo de que se reconozca su relevancia en zonas que históricamente han enfrentado condiciones adversas.