Usuarios de TransMilenio sufren por bloqueos: pilas con desvíos y cierres
A usuarios de TransMilenio les tocó caminar
Secretaría de Movilidad
29 Abr 2025 04:25 PM

TransMilenio en caos este martes: cierre de estaciones pone a caminar a muchos

Jhonatan
Bello Florez
Varias estaciones de TransMIlenio tuvieron que tomar medidas drásticas por manifestaciones.

Este martes 29 de abril, Bogotá vivió una jornada complicada en términos de movilidad, producto de las protestas de la Minga indígena, que desde el lunes se encuentra concentrada en la Universidad Nacional. La presencia de los manifestantes generó bloqueos y desvíos, sobre todo en la Calle 26 con carrera 33, un corredor clave para el sistema TransMilenio.

El resultado: miles de personas atrapadas en estaciones cerradas, rutas alternas colapsadas y largas esperas para poder continuar sus recorridos. La situación generó malestar en muchos ciudadanos que dependen del transporte público para ir al trabajo, estudiar o cumplir con sus actividades diarias.

Le puede interesar: Tránsito asusta a conductores: infracción los dejaría sin plata y en patios

Cierres y desvíos en la Calle 26 por protestas

Durante buena parte de la tarde, TransMilenio anunció el cierre temporal de varias estaciones de la troncal Calle 26, entre ellas: Salitre – Greco, Gobernación, CAN, Quinta Paredes y El Tiempo – Cámara de Comercio de Bogotá.

Los servicios K16 y K43, que cubren parte de esa ruta, tuvieron que hacer retornos anticipados en estaciones como CAD, Ciudad Universitaria y Avenida Rojas, lo que provocó demoras significativas.

“Por manifestación en la vía deja de operar temporalmente la estación Ciudad Universitaria”, fue el reporte de TransMilenio hacia las 2:30 p.m. Como medida para mitigar el impacto, se activó un contraflujo que permitió mantener algo de movilidad. A las 3:17 p.m., se informó la reapertura de las estaciones, aunque el flujo vehicular seguía congestionado por la acumulación de buses y usuarios.

Portal de Las Américas también registró bloqueos

Pero la Calle 26 no fue el único punto afectado. Hacia el mediodía, el Portal de Las Américas y la estación Biblioteca Tintal, en el suroccidente de la ciudad, también suspendieron operaciones. En este caso, se trató de bloqueos que afectaron tanto los servicios troncales como los de alimentación.

Durante cerca de una hora, la movilidad en esa zona quedó paralizada. Para reducir el impacto, TransMilenio habilitó retornos en las estaciones Banderas y Transversal 86, logrando restablecer el servicio hacia la 1:00 p.m.

¿Qué exige la Minga indígena?

Las comunidades indígenas que se encuentran en Bogotá reclaman el cumplimiento de acuerdos con el Gobierno Nacional, así como la garantía de sus derechos fundamentales, en especial la protección del territorio y la vida. La protesta, que tiene un trasfondo legítimo, ha puesto en tensión el equilibrio entre el derecho a la movilización y el derecho de los demás ciudadanos a desplazarse con normalidad.

Si bien estas jornadas de protesta están contempladas en la Constitución, no dejan de tener efectos inmediatos y visibles sobre el día a día de quienes transitan por la ciudad, especialmente en zonas cercanas a universidades, entidades públicas o corredores de alta demanda.

Ojo al 1 de mayo: más marchas y posibles bloqueos

Y esto apenas comienza. El próximo jueves 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajador, se esperan nuevas manifestaciones en distintos puntos de la capital. Como es habitual, organizaciones sindicales, colectivos sociales y otras agrupaciones saldrán a las calles para hacer sentir su voz, lo que podría generar afectaciones similares —o incluso mayores— a las vividas este martes.

Desde ya, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Movilidad han advertido sobre posibles cierres viales, desvíos en rutas del transporte público y congestiones en zonas como el centro, la Calle 26 y otras vías cercanas a sedes institucionales o universidades.

No deje de leer: 'Capuchos' se tomaron la U. Nacional y Pedagógica: generaron caos en la ciudad

El llamado a la ciudadanía es claro: planear los desplazamientos con anticipación, consultar el estado del sistema en canales oficiales y, si es posible, evitar pasar por zonas con alta probabilidad de concentración.

La experiencia de este martes dejó una lección importante: en jornadas de protesta, la movilidad puede alterarse de manera significativa, y estar informados puede hacer la diferencia.

Este contenido, creado con apoyo de Inteligencia artificial, fue curado y revisado por Jhonatan Bello, periodista de Alerta Bogotá.