
TransMilenio, el principal sistema de transporte público de Bogotá, moviliza a más de cuatro millones de personas cada día. Sin embargo, en las horas pico, sus estaciones se ven desbordadas por la alta demanda, afectando la calidad del servicio y generando molestias entre los usuarios.
En respuesta a esta situación, el sistema ha implementado estrategias para mejorar la experiencia de viaje. Una de las más recientes es el relanzamiento de un convenio entre TransMilenio, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el IDIPRON, con el objetivo de fomentar la cultura ciudadana y mejorar la convivencia dentro del sistema.
Le puede interesar: Ley frena empujones en TransMilenio: el afán le saldría carísimo
Un convenio por el respeto y la convivencia
“Hoy relanzamos este convenio para capitalizar lo que logramos en 2024. Queremos recuperar valores sociales básicos como el respeto, pagar la tarifa, ceder la silla y sonreír. Invitamos a artistas y creadores digitales a vincularse y a consolidar comunidades de confianza para hacer de TransMilenio un mejor sistema”, señaló un vocero del sistema.
Para la Secretaría de Cultura, esta alianza resalta el valor del arte, la creatividad y la apropiación ciudadana del transporte público. “TransMilenio hace parte de la vida cotidiana. El 87,8 % de los usuarios está en desacuerdo con dañar el sistema, lo que demuestra el compromiso de la ciudadanía”, afirmó la entidad.
Convocatorias que apoyan el talento joven
Gracias a esta alianza, se lanzaron dos convocatorias que impulsan la participación juvenil:
- Bienal Internacional de Arte y Ciudad: Con una bolsa de $1.000 millones para murales en estaciones del sistema, realizados por jóvenes grafiteros.
- Narrativas positivas sobre TransMilenio: 40 estímulos de $20 millones para creadores de contenido que promuevan el respeto y la cultura ciudadana en el transporte público.
La información completa está disponible en: Ciudadanos podrán ganar hasta $50 millones gracias a Transmilenio
IDIPRON forma jóvenes para transformar la ciudad
Javier Palacios Torres, director del IDIPRON, explicó que “la ciudad es el mejor escenario para que los jóvenes construyan un nuevo proyecto de vida. Esta experiencia les brinda herramientas para crecer y apoyar a sus familias”.
Un total de 79 jóvenes recibirán formación para desempeñar labores como guías de cultura ciudadana y evaluadores de acciones, promoviendo el respeto y el buen comportamiento en el sistema.
Le puede interesar: Bloquearían tarjeta TuLlave: TransMilenio tomó drástica decisión
Otras alianzas del IDIPRON
Este esfuerzo se suma a otros convenios del IDIPRON, como los establecidos con la UAESP para el mantenimiento de cementerios, y con la Secretaría de Movilidad, donde más de 400 jóvenes han participado en la restauración de medio millón de señales de tránsito.
Con estas iniciativas, TransMilenio y el Distrito reafirman su compromiso con los jóvenes, el arte y la convivencia ciudadana, demostrando que en el sistema de transporte de Bogotá también pasan cosas buenas.
#BogotáAhora @CulturaenBta, @TransMilenio y el @idipronbogota lanzaron la nueva convocatoria “En TransMi Pasan Cosas Buenas” 2025, una iniciativa que busca mejorar la experiencia de viaje de las y los usuarios a través de la cultura ciudadana. pic.twitter.com/h7YdGREwVy
— Carlos Alvarez (@bogotaampm) July 10, 2025