
TransMilenio hizo sufrir el bolsillo de colados: chistesito les salió caro
Para el Sistema de Transporte Público de Bogotá, la evasión del pasaje es uno de los problemas más persistentes. Esta situación afecta tanto a los buses troncales como a los zonales, generando un impacto directo en la calidad del servicio. En un sistema que moviliza a más de cuatro millones de personas al día y que opera con 7.410 buses zonales, 2.201 troncales y 918 alimentadores, cualquier pérdida en el recaudo representa un golpe fuerte para sus finanzas.
Con la llegada del nuevo gobierno distrital, el alcalde Carlos Fernando Galán fijó la tarifa TransMilenio 2025 en $3.200 para ambos servicios (troncales y zonales). Sin embargo, el aumento no ha disuadido a quienes ingresan sin pagar, y por eso el Distrito ha intensificado sus estrategias para frenar esta conducta que afecta a todos.
Le puede interesar: ¿Y la 68 para cuándo? Obra va más lenta que tráfico en hora pico
¿Qué pasó con la tarjeta TransMiPass?
Una de las apuestas más sonadas para combatir la evasión fue la tarjeta TransMiPass, una opción diseñada para usuarios frecuentes. El proyecto prometía permitir la compra de 65 pasajes por $160.000, lo que bajaría el costo por viaje a unos $2.500. Una medida que sin duda parecía aliviar el bolsillo de quienes usan el sistema todos los días.
No obstante, aunque su lanzamiento estaba previsto para marzo de 2025, la tarjeta todavía no ha salido al mercado. Esta demora ha generado dudas sobre la viabilidad del proyecto y ha dejado a muchos esperando una solución que, por ahora, sigue en el aire.
Lea también: Les ponen freno a agentes de tránsito: conductores no andarían preocupados por multas
Operativo en Usme contra evasores del pasaje
Mientras tanto, TransMilenio continúa con sus operativos de control. El pasado miércoles 21 de mayo, el Portal Usme fue el epicentro de una jornada de sensibilización liderada por el personal del sistema, gestores de convivencia y la Policía. La idea era recordarle a la ciudadanía que colarse no solo es ilegal, sino que puede poner en riesgo sus vidas.
El equipo advirtió sobre los riesgos viales al invadir carriles exclusivos o ingresar por zonas no autorizadas. Algunos usuarios reaccionaron de forma agresiva, por lo que fue necesario aplicar comparendos por agresiones al personal y realizar registros preventivos. La Policía intervino y empezó a multar a quiénes agredieron al equipo, además, se hicieron controles para frenar este comportamiento en la zona.
No deje de leer: Multas de tránsito serían tumbadas: ley da respiro a conductores endeudados
📢 ¡Cuando ingresas al Sistema de forma irregular, estás arriesgando tu vida!
Iniciamos la mañana mitigando la evasión y sensibilizando a la ciudadanía en el Portal Usme:
🗣️ Nuestro equipo de vigilancia y gestores de convivencia informan sobre los riesgos viales de invadir los… pic.twitter.com/J22P4HWRzM
— TransMilenio (@TransMilenio) May 21, 2025
Multas por evadir el pago en TransMilenio
La administración ha sido clara: los operativos seguirán y las sanciones también. Actualmente, evadir el pago del pasaje puede costarle al infractor $189.900. Ingresar por puertas no autorizadas tiene una multa adicional de $94.900.
Estas acciones buscan no solo mejorar la seguridad y la cultura ciudadana, sino también garantizar que quienes sí pagan su pasaje tengan un mejor servicio. Al final, se trata de respeto por los demás y por un sistema que, a pesar de sus fallas, sigue siendo el corazón del transporte en Bogotá.