
El proyecto de extensión de TransMilenio en Soacha, que busca llevar el sistema de transporte hasta el sector del Vínculo, continúa su desarrollo con un nuevo cronograma, luego de varios retrasos generados por condiciones externas como la pandemia.
Orlando Santiago, gerente de la Empresa Férrea de Cundinamarca y responsable de esta obra, explicó en una entrevista de Alerta Bogotá 104.4 FM que el contrato inicial preveía la entrega de la extensión en diciembre de 2024. Sin embargo, el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19 provocó un aplazamiento de más de un año en la ejecución del proyecto.
Leer más: ICFES da anuncio a estudiantes: examen podría ser anulado
TransMilenio implementa plan en Soacha: usuarios gastarían menos plata
Actualmente, la obra contempla una extensión de 4.4 kilómetros desde la estación San Mateo hasta el nuevo patio portal en el sector del Vínculo, cerca del límite con el municipio de Sibaté, sobre la Autopista Sur. Según Santiago, se proyecta que este tramo entre en funcionamiento a mediados de 2026, lo que permitirá mejorar la conexión con zonas periféricas y reducir la presión vehicular sobre las vías intermunicipales.
¿Cuánto se ahorraría si TransMilenio llegara a Soacha?
El 31 de diciembre de 2024 se expidió el Decreto 0139, que establece las tarifas actualizadas del transporte intermunicipal entre Bogotá y Soacha para el año 2025. El pasaje aumentó $300, alcanzando un valor de $3.000 por trayecto.
Todos los días, los ciudadanos de Soacha que se desplazan a Bogotá, aparte de pagar los $6.400 de los pasajes de TransMilenio, deben pagar buses de $3.000 para llegar a sus destinos, por lo que si este servicio llegara hasta Soacha, podría ahorrase al mes, comprendiendo los 30 días, $90.000.
Asimismo, se fijó una tarifa única de $2.000 para los desplazamientos dentro del área urbana de Soacha, en microbús, buseta o bus. En cuanto a las rutas hacia las zonas rurales, las tarifas quedaron definidas de la siguiente manera:
-
Entre el casco urbano y Charquito: $2.200
-
Entre el casco urbano y el Salto de Tequendama: $3.200
-
Entre el casco urbano y La Virgen: $4.200
La importancia de los 4.4 kilómetros adicionales
El tramo que se construye es clave para aliviar la congestión en la salida sur de Bogotá. Actualmente, TransMilenio solo llega hasta San Mateo, y miles de pasajeros deben recurrir a otros medios para continuar hacia el sur del país. Con la extensión, el sistema estaría en capacidad de movilizar a 400.000 pasajeros diarios, según las proyecciones oficiales.
Vea también: Se van los aguaceros: este día podría dejar de llover y volverá el sol
La infraestructura en curso incluye, además del corredor vial, estaciones, puentes peatonales y un patio portal para la operación de buses articulados. Aunque las obras avanzan, la ejecución ha generado afectaciones al tráfico vehicular, particularmente en horas pico y durante festivos, cuando se reportan congestiones de hasta 4 horas para recorrer menos de 6 kilómetros.
Afectaciones viales y tiempos de desplazamiento
Los tiempos promedio de desplazamiento entre Bogotá y Melgar —de unos 100 kilómetros— resultan ser más cortos que el tránsito por el corredor entre San Mateo y el Vínculo. En algunos casos, los conductores tardan hasta 4 horas para cruzar Soacha, superando incluso los tiempos de viaje hacia destinos en Tolima y Cundinamarca.
Se destacó que en días con alto flujo vehicular, especialmente en puentes festivos, el tramo crítico de la Autopista Sur puede colapsar, obligando a los viajeros a buscar rutas alternas como la vía Indumil o los sectores de Mondoñedo, aunque estas también presentan limitaciones por tramos sin pavimentar.
Perspectivas de movilidad regional
La extensión de TransMilenio hasta el Vínculo forma parte de una estrategia más amplia de integración metropolitana. Según Santiago, el proyecto busca articularse con futuros sistemas como el RegioTram, promoviendo una red de transporte regional más eficiente. A pesar de los retrasos, se mantiene el compromiso institucional para finalizar la obra y permitir su entrada en operación en junio de 2026, bajo supervisión del gobierno departamental.
Le puede interesar: Conductores celebran cambio en fotomultas: Movilidad quitaría dura restricción
Con estos avances, la extensión de TransMilenio a Soacha representa una de las principales apuestas de infraestructura del sur de Bogotá, con impactos previstos en la movilidad, el tiempo de viaje y la calidad del transporte público en una de las zonas con mayor densidad poblacional del área metropolitana.