Vecinos celebran recuperación de 600 m² de espacio público en Puente Aranda
El espacio público es un recurso vital para la vida urbana, un lugar donde los vecinos transitan, socializan y disfrutan de su ciudad. Sin embargo, muchas veces estos entornos son usados de forma inadecuada, convirtiéndose en puntos de acumulación de escombros, basuras y obstáculos que afectan la convivencia y la seguridad.
De interés: ¿Cogieron Puente Aranda de botadero? "Recoger basura no sirve si cada noche vuelven a botarla”
Consciente de esta realidad, la Alcaldía Local de Puente Aranda llevó a cabo una intervención significativa que devuelve la dignidad y funcionalidad a un tramo importante del sector.
🚨 Operativo de cambuches en Puente Aranda
📍 Cra. 58 #17-40, barrio Puente Aranda.
📍 Cra. 60 con Calle 13, barrio Puente Aranda.Gracias a este trabajo, logramos recuperar 620 m² de espacio público y retirar 7 m³ de residuos, mejorando las condiciones de orden y limpieza pic.twitter.com/C6GCax4Dcc
— Alcaldía Local de Puente Aranda (@PuenteAranda_) October 29, 2025
Intervención en la Calle 12 con Transversal 42
La Alcaldía Local de Puente Aranda, en coordinación con varias entidades distritales, ejecutó un operativo sobre la Calle 12 con Transversal 42, a la altura del Colegio La Merced. Gracias a esta acción, se recuperaron 600 m² de espacio público, beneficiando directamente a estudiantes, transeúntes y vecinos de la zona.
La estrategia hace parte de la Operación Espacio Público, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien busca garantizar entornos limpios, seguros y organizados.
"Este es uno de los puntos priorizados por la indisposición de residuos de todo tipo. Con un trabajo en equipo de varias entidades del Distrito, estamos avanzando en la recuperación de este espacio", señaló Víctor Cruz, alcalde local de Puente Aranda.
La intervención permitió limpiar un corredor que venía siendo utilizado de manera inapropiada para la disposición de escombros y residuos.
Le puede interesar: Kennedy le está ganando al desorden: calles quedaron como nuevas
Resultados tangibles de la jornada de recuperación
La jornada dejó cifras claras que evidencian el impacto positivo de la acción:
- 150 toneladas de residuos mixtos recolectados.
- 80 m² de desechos retirados.
- 600 m² de espacio público recuperado.
- 12 vendedores ambulantes sensibilizados sobre el manejo adecuado de residuos.
- Nueve carretas identificadas y seis habitantes de calle abordados, junto a dos caninos.
- Dos estructuras no convencionales desmontadas.
- Cinco bodegas intervenidas con inspección, vigilancia y control.
- Sensibilización a comerciantes sobre la Ley 1801 de 2016 y el Decreto 014 de 2023.
"En esta zona hemos trabajado con empresas y ciudadanos para que comprendan la importancia de cuidar el espacio público. También hemos impuesto sanciones correctivas a quienes incumplen, con el objetivo de mantener un entorno digno y seguro para todos", explicó Danilson Guevara, asesor del Despacho de la Secretaría de Gobierno.
En otras noticias: Herramienta para Usme, Teusaquillo y Santa Fe: no verán un reguero más
¿Cómo participar en la protección del espacio público en Bogotá?
Cada metro cuadrado recuperado representa un paso hacia una ciudad más limpia y organizada, donde los ciudadanos puedan disfrutar de áreas seguras y confortables.
Para sumarse al cambio, la comunidad puede consultar horarios de recolección de residuos en la Línea 195 o vía WhatsApp Chatico 316 0231524, disponer correctamente de escombros mediante la Línea 110 y reportar a quienes arrojan basuras o escombros en el espacio público a través de la Línea 195, opción 8.