Vías de Cundinamarca
Vías de Cundinamarca, imagen de referencia que no corresponde a la vía mencionada en la nota.
Colprensa
1 Ago 2025 11:42 AM

Vías de Cundinamarca se renuevan: accidentes podrían ser cosa del pasado

Anthonny José
Galindo Florian
La Gobernación y la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca realizaron la entrega oficial de una obra de señalización vial.

En Cundinamarca, las autoridades han venido desarrollando diversas estrategias para mejorar las condiciones de movilidad en las vías que conectan a los municipios del departamento. A través de acciones coordinadas entre diferentes entidades, se ha buscado facilitar el tránsito vehicular y reducir los riesgos para quienes se movilizan por carretera.

Aunque gran parte de los esfuerzos se ha enfocado en el mantenimiento y la reparación de tramos deteriorados, también se han adelantado obras complementarias que contribuyen a una circulación más segura. Una de ellas es la señalización, que cumple un papel clave a la hora de orientar a los conductores, advertir sobre peligros y establecer límites de velocidad en zonas críticas.

De interés: Campesinos de Cundinamarca estrenarán servicio: obras comenzarán en agosto

En los últimos meses, varios corredores viales han sido intervenidos no solo con maquinaria pesada y nuevo pavimento, sino también con la instalación de señales. Estas acciones hacen parte de un plan integral de movilidad que busca prevenir accidentes y mejorar la experiencia de quienes se desplazan entre municipios del departamento.

Entregan obra de señalización en Viotá, Cundinamarca

La Gobernación y la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca realizaron la entrega oficial de una obra de señalización en el municipio de Viotá. El proyecto, que hace parte del programa "Vías para la Vida", tuvo una inversión superior a los 60 millones de pesos y busca mejorar la seguridad vial en puntos considerados de alta accidentalidad. 

La entrega de esta importante intervención se hizo en compañía del alcalde de Viotá, Óscar Quiroga, y tuvo lugar en el sector conocido como Pueblo Piedra, en la vía que comunica a este municipio con el Colegio, Cundinamarca.

Según Diego Jiménez, secretario de Movilidad del departamento, esta intervención beneficiará a más de 6.500 personas que transitan diariamente por la zona. “Estamos entregando al alcalde el punto de señalización que fue previsto en conjunto con la Secretaría de Movilidad”, explicó el funcionario, quien añadió que el objetivo es transformar sectores críticos en materia de seguridad vial.

Más noticias: Ositos se robaron miradas en vía de Cundinamarca: enternecieron a pasajeros

En este lugar, se instalaron nuevas señales verticales, tanto preventivas como informativas, así como señales horizontales y reductores de velocidad en puntos críticos.

Por su parte, el alcalde Óscar Quiroga señaló que este punto en particular registra un promedio diario de 1.600 vehículos y representa un riesgo constante para la movilidad del municipio. “Este sitio obliga a que los vehículos transiten uno por uno por el puente que comunica Viotá con Anapoima”, afirmó.

El mandatario municipal agregó que el proyecto se enmarca en una estrategia departamental que prioriza la protección de la vida y la mejora de las condiciones de tránsito en sectores rurales y urbanos.

'Vías para la vida' entregó obra en Anapoima

El municipio de Anapoima, en Cundinamarca, recibió una nueva obra vial como parte del programa “Vías Para La Vida”, impulsado por la Gobernación del departamento junto con la Secretaría de Movilidad. Este proyecto busca mejorar la seguridad en las vías, especialmente en sectores con alta presencia de peatones y estudiantes.

En esta primera fase fue intervenido el sector de Puerto López, uno de los cuatro puntos identificados como críticos en la zona urbana y rural del municipio. La obra contó con una inversión cercana a los 225 millones de pesos y tiene como propósito mejorar la movilidad y reducir los riesgos para más de 18.500 habitantes.

Lea también: Cundinamarca estrena vía: Peatones y conductores andarán seguros y rápido

Los trabajos en Puerto López incluyeron la instalación de señalización tanto horizontal como vertical, así como la colocación de elementos que obligan a los conductores a reducir la velocidad. Este sector fue priorizado debido al flujo constante de personas, entre ellas niños que transitan hacia instituciones educativas.

Además de Puerto López, la Secretaría de Movilidad informó que están en marcha intervenciones en otros tres lugares del municipio: la escuela rural Panamá, el centro poblado Patio Bonito y el sector conocido como La Paz. Estas zonas también fueron identificadas como prioritarias por las autoridades locales.

En el caso de la escuela Panamá, se proyecta la instalación de resaltos parabólicos y estoperoles, herramientas que permiten disminuir la velocidad de los vehículos y aumentar la seguridad de los estudiantes en los alrededores del plantel. Estas acciones hacen parte de una estrategia más amplia para reducir accidentes y fortalecer la infraestructura vial del municipio.

Fuente
Alerta Bogotá