
Ositos se robaron miradas en vía de Cundinamarca: enternecieron a pasajeros
La presencia de una osa andina y su cría en plena carretera sorprendió y conmovió a los pasajeros de un bus intermunicipal que transitaba entre los municipios de Guasca y Gachetá, en Cundinamarca.
El avistamiento, registrado en video la tarde del 30 de julio, se convirtió en una muestra conmovedora del vínculo entre madre e hijo en estado silvestre, pero también en una alerta para reforzar los esfuerzos de protección de una de las especies más emblemáticas y vulnerables del país: el oso andino.
Lea también: Bogotá busca mujeres berracas pa’ cuidar los humedales: así podrá ser una de ellas
La escena fue compartida en redes sociales, generando admiración, pero también recordando la necesidad de respetar el entorno natural de la fauna silvestre.
¿Qué sucedió hoy en la vía Guasca – Gachetá?
En horas de la tarde del 30 de julio, los pasajeros de un bus que circulaba por la vía que conecta Guasca con Gachetá presenciaron una escena poco común: una osa andina con su cría cruzaba lentamente la carretera, en medio del ecosistema de páramo.
El avistamiento ocurrió dentro del corredor ecológico de la Reserva Forestal Páramo Grande, un área de alto valor ambiental que alberga especies como el oso andino, el puma, el venado cola blanca y el cóndor de los Andes.
La escena fue captada desde el interior del vehículo y generó reacciones de ternura y admiración. Sin embargo, también motivó a las autoridades ambientales a recordar que este tipo de encuentros deben manejarse con cautela.
La Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio), entidad con jurisdicción en la zona, hizo un llamado a no acercarse ni interferir con los animales silvestres. En sus canales oficiales reiteró que mantener la distancia, evitar ruidos y reportar este tipo de avistamientos son medidas esenciales para proteger a la fauna.
El oso andino (Tremarctos ornatus), también conocido como oso de anteojos, es el único oso nativo de Suramérica. Habita zonas montañosas por encima de los 1.800 metros de altitud y cumple un papel clave en el equilibrio ecológico.
Aunque es una especie tímida, enfrenta graves amenazas como la pérdida de hábitat, la expansión agrícola y el conflicto con actividades humanas. Actualmente, se encuentra clasificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
De interés: Secretaría de Ambiente frena tráfico de fauna silvestre: 4 capturados en Bogotá
Hoy, 30 de julio, fue avistado un oso andino con su cría en el páramo de Guasca, un reflejo del buen estado de este ecosistema estratégico.
Desde CORPOGUAVIO hacemos seguimiento y sensibilización en territorio. 🚫 No lo molestes.💧Cuidarlo es proteger el agua y la vida. @ASOCARS pic.twitter.com/qHTrykfEdn— CORPOGUAVIO (@CORPOGUAVIO) July 30, 2025
¿Qué hacer si se encuentra un animal silvestre en Bogotá?
Ante el hallazgo de un animal silvestre dentro del perímetro urbano de Bogotá, lo primero es contactar a la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) a través de las siguientes líneas:
- 317 427 6828 y 318 712 5560 – Todos los días, de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. (también por WhatsApp).
- 318 827 7733 – Todos los días, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m. (también por WhatsApp).
- 601-377 8854 o PBX 601-377 8899 – Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Correo electrónico: fauna@ambientebogota.gov.co
- Línea nacional: 123
Si el animal requiere ser entregado personalmente, puede llevarse a la oficina de enlace de la SDA ubicada en la Terminal de Transportes de Salitre (Calle 22C # 68F – 37), módulo 5, oficina 106.
El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 3:00 p. m., y los sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.
Para el manejo temporal del animal, es importante seguir las indicaciones que brinden los técnicos de la entidad.
Como medida general, se recomienda ubicar al ejemplar en un contenedor adecuado, aislado de mascotas y en un espacio tranquilo. Por ejemplo:
- Aves: caja de cartón con orificios de ventilación.
- Mamíferos: guacal plástico del tamaño adecuado.
- Reptiles o anfibios: recipiente plástico con tapa perforada, y toalla de papel húmeda si se trata de ranas.
Se debe evitar manipular al animal en exceso, aplicar medicación o realizar curaciones por cuenta propia.
En otras noticias: Llamas de la Plaza de Bolívar no se usarán para fotos: se acabó el negocio
¿Cómo denunciar la tenencia o el tráfico ilegal de fauna silvestre en Bogotá?
La tenencia y el tráfico ilegal de animales silvestres constituyen delitos ambientales en Colombia.
En caso de conocer o sospechar de estas prácticas, se pueden hacer denuncias ante la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) a través de los siguientes canales:
- Líneas telefónicas: 601 377 8854, 318 827 7733, o 317 427 6828 (también por WhatsApp).
- Correo electrónico: fauna@ambientebogota.gov.co
- Línea nacional: 123
El artículo 328A del Código Penal colombiano, modificado por la Ley 2111 de 2021, establece penas de prisión entre 60 y 135 meses, además de multas entre 300 y 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), por el delito de tráfico de fauna silvestre.
La denuncia ciudadana es clave para frenar este tipo de crímenes que amenazan directamente la biodiversidad del país.
Conservar especies como el oso andino no solo es un deber legal, sino también una responsabilidad ética con el equilibrio ecológico, la vida y el agua.