Cédula digital
Cédula digital
Composición / Registraduría Nacional
7 Ago 2025 03:45 PM

¿Cómo activar su cédula digital en el celular?: paso a paso y sin enredos

Sophia
Salamanca Gómez
Una vez reclame su cédula física, estará habilitada para activarla en su celular.

Cada vez son más las personas que llevan su vida en el celular: desde las reuniones del trabajo hasta las citas médicas o bancarias. En ese mismo camino, Colombia avanzó hacia una forma de identificación más segura y moderna: la cédula digital, un documento que combina lo físico con lo virtual para facilitar trámites y reforzar la protección de datos.

Desde diciembre de 2020, esta nueva cédula está disponible para todos los colombianos, y en la actualidad puede llevarse fácilmente en el celular. Esto permite identificarse en línea, acceder a servicios del Estado, evitar la suplantación y tener mayor control sobre la información personal.

Aunque a muchos les parece un proceso engorroso, activarla es más fácil de lo que parece. Conozca el paso a paso de cómo obtenerla y cómo tenerla siempre a la mano desde el celular.

Le puede interesar: Ciudadanos podrán registrarse al Sisben sin hacer fila: ahorrará tiempo

Lo primero: ¿cómo sacar la cédula digital?

Para obtener la cédula digital, lo primero es realizar el pago del trámite, que puede hacerse en línea a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, o de forma presencial en puntos autorizados como SuperGIROS, Efecty, Su Red o Banco Popular.

Después del pago, deberá esperar 24 horas para que el sistema actualice la información. Luego, puede acercarse sin cita previa a cualquier sede de la registraduría para continuar con el proceso.

En el lugar, deberá verificar sus datos, confirmar su dirección, número de celular y correo electrónico. También se tomará una fotografía, las huellas digitales y, si lo requiere, se podrá actualizar la firma.

Finalizado este paso, la persona recibirá un correo electrónico con la contraseña de su cédula digital, lo que indica que ya puede reclamar el documento físico y avanzar con la activación en el celular.

Lea también: ¿Qué trámites no puedo hacer con la cédula digital?

¿Cómo activar la cédula digital en su celular?

Una vez reclame su cédula física, estará habilitada para activarla en su celular y solo debe seguir estos pasos:

  1. Descargue la aplicación “Cédula Digital Colombia” desde la tienda de aplicaciones de su celular (Android o iOS). Ingrese a la app y pulse el botón de activación que recibió en su correo electrónico.
  2. Si ese botón no funciona, abra el correo desde otro dispositivo y escanee el código QR con su celular. También puede tomarle una foto al código desde otro equipo y escanearla después.
  3. Lea y acepte los términos de uso, donde se explica cómo será tratada su información personal dentro del sistema.
  4. Realice el proceso de reconocimiento facial. Sostenga el celular a la altura de los ojos y siga las instrucciones para alinear su rostro con los puntos que se muestran en pantalla. No es necesario mover el celular.
  5. Cree un PIN de seis dígitos, que usará cada vez que no pueda hacer el reconocimiento facial. Este PIN es personal, y no debe compartirlo con nadie.

Al completar estos cinco pasos, su cédula quedará activada y podrá llevarla en el celular. Tendrá así acceso inmediato a su identidad digital, lista para usar en cualquier momento que lo necesite.

Le puede interesar: Sin filas para pedir cita médica en Bogotá: puntos nuevos ya funcionan

¿Qué ventajas tiene llevar la cédula en el celular?

Más allá de la comodidad, tener la cédula digital en el celular es una forma de reforzar la seguridad de la identidad. Al usar tecnologías como la biometría y la autenticación facial, se hace mucho más difícil falsificar o suplantar la identidad de una persona.

Además, permite hacer trámites en línea sin necesidad de trasladarse físicamente a las oficinas. También protege los datos personales y genera confianza en las transacciones, tanto en entidades del Estado como en empresas privadas.

La cédula digital tiene una vigencia de diez años, ya que se basa en datos biométricos que deben actualizarse con el tiempo para garantizar su eficacia.

Para más información sobre este proceso o resolver inquietudes adicionales, se puede consultar directamente en el sitio web oficial de la Registraduría Nacional: www.registraduria.gov.co.