
Cuándo es el próximo festivo en Colombia: trabajadores contarán semanas
El calendario laboral y académico de Colombia es uno de los más influyentes en la rutina de los ciudadanos.
Con la llegada de septiembre, mes reconocido por la celebración del Amor y la Amistad, surge un detalle que no pasa desapercibido: en este periodo no se contemplan días feriados oficiales.
Lea también: Confirman fecha de Amor y Amistad en 2025: que no lo coja sin plata pa'l regalo
Esta ausencia suele sentirse entre trabajadores, estudiantes y familias que esperan con ansias los llamados "puentes" para descansar, viajar o simplemente compartir más tiempo en casa.
Los días festivos, más allá de su significado religioso o cívico, cumplen un papel esencial en la vida diaria, pues permiten recargar energías, impulsar el turismo y dinamizar la economía. Sin embargo, este mes se caracteriza por mantener la rutina habitual, sin pausas en la agenda nacional.
¿Por qué septiembre no tiene festivos en Colombia?
La razón de la ausencia de feriados en septiembre se encuentra en la Ley 51 de 1983, conocida popularmente como la Ley Emiliani.
Esta normativa organizó las celebraciones religiosas y cívicas del país en tres grupos: fijas, trasladables y religiosas, con el fin de que la mayoría se movieran al lunes siguiente.
Con esta medida, se buscaba fomentar el turismo y el descanso laboral, aunque también generó que meses como septiembre quedaran completamente sin días festivos.
En 2025, la última fecha libre antes de este lapso fue la Asunción de la Virgen, celebrada el lunes 18 de agosto. Luego de allí, los colombianos enfrentan un periodo de 56 días continuos sin festivos, lo que lo convierte en uno de los tramos más largos del calendario sin descanso.
De interés: Dónde fabrican los trenes del metro de Bogotá: la cuenta regresiva comenzó
Próximo festivo en Colombia: octubre será la oportunidad de descanso
Tras la extensa temporada sin feriados, el próximo día festivo será el lunes 13 de octubre de 2025, cuando se conmemore el Día de la Raza.
Este día, que resalta la diversidad cultural y la memoria histórica, será la primera pausa tras casi dos meses de jornadas continuas.
En total, el país cuenta con 17 festivos oficiales este año, que están distribuidos de manera desigual.
Mientras que en junio se concentran hasta tres celebraciones, septiembre y febrero permanecen sin ninguno. Este contraste hace que muchos ciudadanos valoren más aquellos meses con varios descansos.
¿Cuánto se paga por trabajar en un día festivo en Colombia?
Los feriados representan un tiempo de pausa e implican beneficios económicos para quienes deben laborar en esas fechas. Según la reforma laboral aprobada en 2025, trabajar en día festivo o de descanso obligatorio genera un recargo sobre el salario ordinario.
- Desde el 1 de julio de 2025, el pago adicional será del 80%.
- A partir del 1 de julio de 2026, subirá al 90%.
- Desde el 1 de julio de 2027, el recargo alcanzará el 100% sobre la jornada trabajada.
De esta manera, el país busca fortalecer los derechos laborales y reconocer el esfuerzo de quienes trabajan cuando la mayoría descansa.
En otras noticias: Humedales renacen en Cundinamarca: CAR y JAC rescatan el agua
Los últimos festivos de 2025 en Colombia
Después del prolongado receso de septiembre, los colombianos podrán disfrutar de los últimos cinco feriados del año, los cuales se concentran en el último trimestre:
- Lunes 13 de octubre: Día de la Raza.
- Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena.
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Estas fechas suelen ser esperadas por la población, porque representan descanso remunerado y permiten compartir en familia, planear viajes o adelantar celebraciones tradicionales.