
Indígenas que habían retornado a sus territorios tuvieron que devolverse a Bogotá por amenazas
Cerca de 60 indígenas Emberá que retornaron de Bogotá a sus territorios ancestrales en Chocó y Risaralda hace algunas semanas, regresaron a la capital del país, huyendo de las amenazas y presiones de grupos armados ilegales, especialmente al occidente de Risaralda, en Pueblo Rico y en el Alto Andágueda, emprendiendo un nuevo desplazamiento.
Lea además: Tintera contó lo que cuesta poner puesto y cuánto gana en calles de Bogotá; ¿más del mínimo?
Wilmar Arias, líder indígena, señaló que huyeron de nuevo sin importar las consecuencias, incluso la pérdida de las ayudas prometidas por el Gobierno, haciendo referencia a la falta de garantías en materia de seguridad para su comunidad.
“Allá la está situación está complicada por la presencia de grupos ilegales, en este caso el Ejército de Liberación Nacional, ELN, cuando llegamos allá estaban amenazando a todos dentro de la comunidad, por eso nosotros, teniendo en cuenta las falencias en materia de seguridad nuevamente en este contexto regresamos a Bogotá, nos preocupa mucho nuestros niños y niñas, adolescentes o ancianos”, señaló el líder indígena.
Cabe recordar, que el pasado 8 de septiembre comenzó el proceso de retorno de 1.401 indígenas Emberá desde Bogotá hacia sus territorios ancestrales donde aseguraron las autoridades la entrega de subsidios entre otros beneficios.
Hay que mencionar que la situación en materia de seguridad se ha vuelto más compleja por la incursión del ELN con la puesta de banderas e insignias en diferentes corredores.
Le puede interesar: Piden medidas para el uso de pipetas de gas por parte de vendedores ambulantes
Además, este grupo en repetidas ocasiones han bloqueado la vía Panamericana que conecta a los departamentos de Risaralda y Chocó, bajando a los transportadores de los vehículos y atravesándolos en la vía, además, de cobrarles extorsiones de hasta un millón de pesos y si no las pagan les bajan sus mercancías de los vehículos.