Vendedor ambulante que utiliza pipetas de gas
Piden medidas para el uso de pipetas de gas en vendedores ambulantes.
Composición | Colprensa - Gas Colombia GLP
25 Sep 2025 08:52 AM

Piden medidas para el uso de pipetas de gas por parte de vendedores ambulantes

Anthonny José
Galindo Florian
El concejal Rolando González aseguró que este tema requiere atención urgente por los riesgos que implica.

En un debate de control político, el concejal de Bogotá, Rolando González, presentó un balance sobre la informalidad en la capital del país. Según informó, más del 35% de la población ocupada en la ciudad trabaja en condiciones informales, lo que representa un desafío para en materia de ingresos y seguridad en el espacio público.

Actualmente, en Bogotá funcionan más de 587 mil micronegocios que emplean a 825 mil personas. De este total, 147 mil surgieron porque sus propietarios no encontraron otra alternativa de ingreso, mientras que 76 mil realizan sus actividades directamente en la calle.

De interés: Vendedores fueron pillados lavando pollo en el canal San Francisco, Bogotá

Piden medidas para el uso de pipetas de gas en el espacio público

Uno de los puntos más destacados del debate, fue cuando se abordó el uso de pipetas de gas en el espacio público, las cuales se han convertido en herramientas utilizadas por la mitad de los vendedores de alimentos para cocinar o calentar sus productos. 

El concejal advirtió que este tipo de prácticas requieren atención urgente por los riesgos que implican. “Las pipetas de gas son accesibles y económicas, pero su manipulación inadecuada en entornos no controlados puede generar accidentes o emergencias graves”, dijo el concejal. 

Además de esto, González advirtió que, en caso de presentarse una tragedia, no existe una legislación clara de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) sobre el manejo de las pipetas en espacios públicos.

Lea también: A vendedora agredida le cambió la vida: influencer le hizo el milagrito

Cabe recordar que una pipeta de gas en un puesto de comida en la calle puede representar un riesgo cuando no se cumplen medidas básicas de seguridad. Situaciones como fugas por conexiones mal instaladas, ubicación cerca de fuentes de calor, manipulación sin conocimiento técnico o uso en espacios muy concurridos aumentan la probabilidad de incendios o explosiones. 

El Instituto para la Economía Social (IPES) ha adelantado más de 252 jornadas de sensibilización, donde se socializan diez acciones básicas para el uso del espacio público por parte de vendedores ambulantes. Sin embargo, el concejal González planteó la necesidad de que exista una ruta de verificación para garantizar que las medidas de verdad sean aplicadas.

El cabildante aclaró que el debate no pretende criminalizar la informalidad ni desalojar a quienes trabajan en el espacio público, sino buscar una transición hacia la formalidad y establecer normas mínimas de salubridad y seguridad.

¿Cuántos vendedores informales hay en Bogotá?

De acuerdo con el registro HEMI, existen 90 mil vendedores informales inscritos en la capital. De ellos, 15 mil se dedican a la venta de alimentos preparados y 9 mil a bebidas calientes como tinto, aromática, café con leche o chocolate. Otros 7 mil trabajan en la comercialización de bebidas envasadas, mientras que 6 mil subsisten vendiendo frutas y verduras.

En otras noticias: Alcaldía regalará pa'l arriendo a negocios afectados por obras del Metro

González también señaló que la reducción en los apoyos estatales pudo influir en el aumento de la informalidad. Entre 2022 y 2024, el número de mayores de 15 años que recibieron ayudas monetarias disminuyó en un 35%. Solo en el periodo 2023-2024, los beneficiarios pasaron de 216 mil a 180 mil, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico.