
Invima prende alarmas por falsos medicamentos de cannabis para el dolor
El cannabis medicinal ha despertado gran interés en Colombia y en el mundo. Con el paso del tiempo, más personas lo ven como una alternativa para aliviar síntomas de enfermedades crónicas, especialmente relacionados con el dolor, la ansiedad y el insomnio.
Lea también: Producto fraudulento para úlceras gástricas: Invima lanza alerta sanitaria
Sin embargo, ese auge también ha abierto la puerta a que en el mercado circulen productos que no cuentan con aval científico ni respaldo sanitario, lo que genera riesgos graves para la salud.
Con lo anterior, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una alerta nacional frente a la venta de ciertos productos que se promocionan como derivados de cannabis, pero que en realidad son fraudulentos.
¿Cuáles son los productos de cannabis que el Invima declaró ilegales?
La entidad sanitaria informó que los artículos WE HE4L-INSOMNIO gotas, WE HE4L DOLOR y WE HE4L ANSIEDAD se están ofreciendo en la página web medicorganics.com.
Allí son publicitados como medicamentos homeopáticos con supuestas propiedades terapéuticas para el tratamiento del dolor, el insomnio y la ansiedad.
El Invima advirtió que los certificados que respaldan estos productos no existen en su base de datos, por lo que carecen de registro sanitario válido. Al no tener trazabilidad, no se conoce su origen, componentes reales ni las condiciones de fabricación, lo que los convierte en un riesgo directo para la ciudadanía.
De interés: Prenden alarmas por producto que dice acabar con la chucha, pecueca y mal aliento
Riesgos para la salud por consumir productos fraudulentos
La institución fue clara en señalar los posibles daños que pueden sufrir quienes consuman estas sustancias sin autorización:
- Alteraciones en el sistema cardiovascular, como palpitaciones, nerviosismo y temblores.
- Complicaciones en personas con hipertensión o insuficiencia cardíaca.
- Riesgo de desarrollar cuadros de ansiedad, depresión o incluso psicosis.
- Daños en órganos como el hígado, riñones, piel y sistema cardiovascular.
- Dificultades en la memoria y el aprendizaje.
El mayor peligro radica en que se desconoce qué contienen realmente estas gotas y cápsulas, lo que impide garantizar la seguridad de quienes las adquieren.
¿Cómo verificar si un medicamento de cannabis es seguro en Colombia?
El Invima recomendó a los consumidores consultar siempre si un producto tiene registro sanitario vigente antes de usarlo. Para ello, habilitó el enlace oficial de consulta en línea: http://consultaregistro.invima.gov.co.
Allí es posible ingresar el nombre del producto, el número de registro o el principio activo para confirmar si está aprobado. Esta verificación es clave para evitar caer en fraudes y proteger la salud.
En otras noticias: Ponen la lupa a producto para el guayabo y la llenura: hay alerta sanitaria
Llamado a la comunidad y a las autoridades de salud
La autoridad sanitaria pidió a la ciudadanía suspender inmediatamente el consumo de los productos fraudulentos mencionados, denunciar su comercialización y reportar cualquier evento adverso.
De igual forma, solicitó a las secretarías de salud departamentales y municipales reforzar la inspección, vigilancia y control para retirar estos artículos del mercado. A los profesionales de la salud les pidió orientar a sus pacientes sobre los riesgos y notificar al Invima los casos en que se detecte su uso.
El cannabis medicinal sigue siendo un campo en expansión, con investigaciones y desarrollos legítimos que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la presencia de productos ilegales obliga a mantener la precaución, informarse y acudir siempre a fuentes confiables antes de consumir cualquier tratamiento.
Llamado a la comunidad y a las autoridades de salud
La autoridad sanitaria pidió a la ciudadanía suspender inmediatamente el consumo de los productos fraudulentos mencionados, denunciar su comercialización y reportar cualquier evento adverso.
De igual forma, solicitó a las secretarías de salud departamentales y municipales reforzar la inspección, vigilancia y control para retirar estos artículos del mercado.
A los profesionales de la salud les pidió orientar a sus pacientes sobre los riesgos y notificar al Invima los casos en que se detecte su uso.
El cannabis medicinal sigue siendo un campo en expansión, con investigaciones y desarrollos legítimos que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la presencia de productos ilegales obliga a mantener la precaución, informarse y acudir siempre a fuentes confiables antes de consumir cualquier tratamiento.