
Pilas con el falso medicamento: Invima lanza alerta, así puede identificarlo
En días recientes, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó a la ciudadanía sobre la presencia en el país de un lote falso del medicamento MabThera® Vial 500 mg/50 mL, un fármaco esencial para el tratamiento de varios tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes.
Le puede interesar: ¿Qué pasa si lo agarran bebiendo 'pola' en TransMilenio? Quedará 'pasmado'
La farmacéutica titular del registro sanitario, F. Hoffmann-La Roche Ltd., notificó que el lote identificado como N7747, con vencimiento octubre de 2026, no pertenece a ninguna de las presentaciones auténticas autorizadas en Colombia ni México. Esta situación ha encendido las alarmas por los riesgos potenciales que este producto fraudulento representa para los pacientes que lo consumen.
¿Cómo identificar el medicamento falsificado?
El Invima y la farmacéutica responsable detectaron que el lote en cuestión presentaba modificaciones evidentes en su empaque y etiquetado en comparación con el original. Entre las irregularidades se encuentran errores ortográficos visibles, como "infusion" en lugar de "infusión" o "publico" en vez de "público".
Además, el diseño gráfico y la tipografía del empaque mostraban variaciones notables, con cambios en el grosor de las líneas y ubicación de los logotipos. Otro indicio fue la alteración en las etiquetas holográficas plateadas, las cuales no coinciden en dimensiones ni en los códigos QR impresos en el envase.
Asimismo, los bordes de las etiquetas estaban cortados mientras que en el producto verdadero permanecen intactos, y el código de barras también presentaba inconsistencias. Estas diferencias alertaron a las autoridades sobre la falsificación que podría poner en peligro vidas.
Le puede interesar: Que no le echen tierra: trabajadores podrán tener buena plata por mala practica de sus jefes
¿Qué riesgos implica el uso de un medicamento falsificado para pacientes con cáncer?
El consumo o administración de medicamentos falsificados pone en riesgo directo la salud de los pacientes. En el caso de MabThera®, la falsificación puede implicar que el producto carezca de los principios activos necesarios, contenga sustancias peligrosas o esté fabricado en condiciones no controladas.
Esto no solo puede hacer que el tratamiento sea ineficaz, sino que también podría desencadenar reacciones adversas graves que agraven el estado de salud del paciente. El Invima advierte que cualquier medicamento que no cuente con registro sanitario vigente ni proceda del titular autorizado puede representar un peligro significativo.
Le puede interesar: ¡No bote basura a lo loco! Estos son los días que pasa el camión por su localidad
¿Qué recomendaciones hace el Invima para prevenir riesgos por falsificación?
El Invima hace un llamado urgente a la ciudadanía, especialmente a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud, para que extremen medidas al adquirir y administrar medicamentos oncológicos. Se recomienda verificar siempre la autenticidad de los productos, comprando únicamente a través de los canales oficiales y distribuidos por los titulares del registro sanitario autorizados en Colombia.
En caso de encontrar irregularidades en el empaque o sospecha de falsificación, se debe suspender inmediatamente su uso y comunicarlo a las autoridades sanitarias. Además, se insta a reportar cualquier evento adverso o sospechoso mediante las plataformas oficiales del Invima, fortaleciendo la vigilancia sanitaria y la protección de la salud pública.