
Desde hace algún tiempo, los colombianos han comenzado a adaptarse a la Cédula de Ciudadanía Digital, un documento que ha ganado popularidad por su versatilidad y facilidad de uso. A partir del 1 de marzo de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil ajustará las tarifas de los servicios de identificación en el país, lo que impactará trámites como duplicados, rectificaciones, copias y registros civiles, tanto en Colombia como en el exterior.
Le puede interesar: Galán hace anunció que preocupa a ciudadanos: aumentaría la pobreza en Bogotá
Nuevos costos de la cédula digital en 2025
El interés por la cédula digital ha crecido en los últimos años debido a su seguridad y facilidad de acceso. Con el nuevo ajuste tarifario, el costo de expedición aumentará un 5,20%, pasando de $68.900 a $72.450.
Sin embargo, este no es el único trámite que tendrá un incremento en su precio:
- Duplicado o rectificación de la cédula amarilla con hologramas: $64.100
- Duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $62.900
- Copia física del registro civil: $10.300
- Copia del registro civil en línea: $17.850
Tarifas en el exterior
Para los colombianos que residen fuera del país, los costos de los trámites serán en dólares y variarán según el servicio solicitado:
- Copia física del registro civil: $10.41 USD
- Copia del registro civil en línea: $17.94 USD
- Cédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.58 USD, es decir, $299.602 pesos colombianos.
- Duplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.27 USD
- Duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $63.03 USD
- Certificación excepcional de información ciudadana: $5.93 USD
- Certificación excepcional de nacionalidad (física): $5.93 USD
- Certificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.42 USD
Requisitos para obtener la cédula digital
Para solicitar la cédula digital, los ciudadanos deben seguir estos pasos:
-
Verificar la compatibilidad con la app oficial: La aplicación Cédula Digital Colombia solo funciona en dispositivos con Android 9.0 o superior o iOS 12 o superior.
- Realizar el pago: Se puede efectuar a través de PSE en la página de la Registraduría o en entidades autorizadas como Banco Popular, Efecty, Matrix Giros, 4-72 y Supergiros.
- Acudir a una Registraduría o consulado: No es necesario agendar una cita, ya que la atención es por orden de llegada.
- Captura de datos biométricos y fotografía: No se requiere llevar una foto, ya que se toma en la sede. Se recomienda vestir ropa oscura y evitar prendas con tirantes o colores claros.
- Recibir la cédula digital: El documento llegará al teléfono móvil a través de la aplicación, además de contar con una versión física en policarbonato.
No deje de leer: Se acabó la espera: deprimido de la calle 72 entrará en funcionamiento
¿Cuánto tarda la entrega de la cédula digital?
El proceso de producción y entrega puede tardar entre 30 y 45 días hábiles, aunque el tiempo varía según la ubicación de la solicitud y el cumplimiento de los requisitos.
Con estos cambios, la Registraduría busca fortalecer el sistema de identificación digital, facilitando los trámites y aumentando la seguridad de los documentos en Colombia.