Percance en el trayecto al trabajo: ¿ley lo cubre como accidente laboral?
Percance en el trayecto al trabajo: ¿ley lo cubre como accidente laboral?
Freepik.
26 Ago 2025 01:50 PM

Percance en el trayecto al trabajo: ¿ley lo cubre como accidente laboral?

July
Morales
Los riesgos laborales son condiciones que afectan la salud física o mental de los empleados. Conozca el porcentaje que cubre la ARL.

La seguridad laboral en Colombia es un tema muy importante, ya que los riesgos pueden presentarse tanto dentro del lugar de trabajo como durante el desplazamiento hacia él.

Para aclarar dudas sobre estos riesgos y su cobertura legal, se contó con la orientación de la abogada Alejandra Naranjo, experta en derecho laboral, quien explicó la relevancia de la seguridad en el país y los derechos de los trabajadores frente a accidentes y enfermedades.

Lea también: Bomberos lanzan diplomado gratis: apúrese, los cupos son rapados

¿Qué se considera como accidente laboral en Colombia?

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, en 2024 se reportaron más de 533.145 accidentes laborales y 10.734 enfermedades calificadas como laborales.

Los riesgos laborales incluyen situaciones que afectan la salud de los empleados por accidentes físicos, enfermedades o problemas psicológicos derivados del trabajo.

La abogada Naranjo define estas eventualidades como cualquier suceso no planeado que ocurre por acción u omisión dentro del sistema de prevención de riesgos laborales y que genera lesiones, perturbaciones funcionales, invalidez o, en casos extremos, la muerte.

La ARL cubre desde el primer día las prestaciones económicas y los gastos médicos, hospitalarios y de rehabilitación derivados del accidente.

¿Qué pasa si ocurre un incidente camino al trabajo?

Un punto crítico para los trabajadores es el desplazamiento desde la casa hacia el trabajo. La abogada Naranjo aclara que se considera accidente laboral cuando el recorrido es directo y sin desvíos personales, como diligencias, compras o citas personales.

Bajo estas condiciones, el accidente es cubierto por la ARL y se aplica el mismo procedimiento que en un suceso ocurrido en la empresa.

El empleado debe informar inmediatamente a su empleador o jefe directo. Posteriormente, la empresa tiene un plazo máximo de dos días hábiles para notificar a la ARL mediante el formato FURAT.

Si el incidente es grave o causa la muerte, también debe comunicarse al Ministerio de Trabajo.

De interés: Galán sacude el Centro: Edificio en Los Mártires trae empleo y progreso

Enfermedades laborales y cobertura, según la ARL y la EPS

No todas las enfermedades son consideradas laborales. La abogada Naranjo explica que enfermedades como el cáncer no se clasifican automáticamente como laborales y su cobertura depende del origen.

Si la enfermedad es derivada de sobrecarga de funciones, acoso laboral o estrés crónico, la ARL cubre incapacidades y atención médica al 100%. 

En cambio, las enfermedades de origen común son cubiertas por la EPS desde el día 3 hasta el día 180, con un 66,67% del salario.

En casos de enfermedades causadas por productos, herramientas o ambientes laborales inseguros, el trabajador debe notificar de inmediato a la empresa, que a su vez reportará a la ARL para que se confirme la laboralidad y se cubran los gastos médicos y prestaciones económicas.

¿Cuál es el procedimiento correcto ante un accidente laboral?

Según la abogada Naranjo, el procedimiento ante un accidente laboral incluye:

  • Atender de inmediato la emergencia y garantizar atención médica en la IPS asignada por la ARL.
  • Reportar el accidente mediante el formato FURAT dentro de los dos días hábiles siguientes.
  • Notificar al Ministerio de Trabajo en caso de accidente grave o muerte del trabajador.
  • Participar en la investigación para determinar las causas y tomar acciones preventivas.
  • El incumplimiento de estas obligaciones por parte de la empresa puede acarrear sanciones económicas significativas.

En otras noticias: Quiénes deben hacer el pago de seguridad social: manténgase al día y sin multas

¿Cómo prevenir accidentes laborales y en el trayecto?

La abogada Naranjo recomienda acciones preventivas como:

  • Implementar y supervisar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
  • Capacitar periódicamente a los trabajadores sobre riesgos físicos, biológicos, químicos y humanos.
  • Señalizar riesgos y garantizar rutas de acceso seguras.
  • Proporcionar y exigir el uso de elementos de protección personal.
  • Hacer inspecciones y mantenimientos preventivos en la empresa.

Estas medidas reducen accidentes y asegurar la cobertura adecuada de la ARL en caso de eventualidades.

¿Cuál es el rol de la ARL en la seguridad laboral?

La ARL tiene un papel integral en la protección de los trabajadores, esta debe afiliar y proteger a los empleados, capacitar sobre prevención de riesgos y cubrir gastos médicos y prestaciones económicas derivadas de sucesos y enfermedades laborales. Por otro lado, garantiza que las empresas implementen medidas correctivas en caso detectado.

En caso de incidentes relacionados con el empleo, la ARL cubre incapacidades desde el primer día y hasta el 100% del salario base.

Las enfermedades de origen común son cubiertas por la EPS desde el tercer día, con un 66,67% del salario hasta el día 180. En casos de pérdida de capacidad laboral prolongada, el fondo de pensiones puede intervenir entre los días 181 y 540.