Accidente en casa es laboral
Accidente en casa es laboral
Freepik
20 Mayo 2025 07:31 PM

Si trabaja en casa y se accidenta, es accidente laboral: la ley aclara el 'chicharrón'

Jhonatan
Bello Florez
Accidentarse en casa podría no salirle como espera.

Trabajar es una etapa clave en la vida de cualquier persona, y lograr una buena estabilidad laboral es algo que muchos buscan. Pero para quienes deben trasladarse largas distancias, el simple hecho de llegar al trabajo puede ser un verdadero dolor de cabeza. Por eso, después de la pandemia por COVID-19, muchas empresas comenzaron a implementar el teletrabajo, lo que permitió a muchos cumplir sus funciones desde casa y olvidarse del transporte público.

Sin embargo, no todo es tan simple. Hay quienes han sufrido un accidente estando en casa y se preguntan si ese hecho puede considerarse como accidente laboral. En una oficina o fábrica no hay duda, pero en casa, la situación cambia. ¿Qué dice la ley al respecto?

Le puede interesar: Trabajadores se quedarán esperando importante pago de junio: ley lo permite

¿Qué es un accidente laboral en teletrabajo?

Según lo indica Sura, una de las ARL y EPS más importantes del país, actualmente la definición de accidente de trabajo está en el artículo 3 del Decreto 1562 de 2012. Este establece que un accidente de trabajo es todo suceso repentino que ocurra por causa o con ocasión del trabajo “y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”.

También se considera accidente laboral el que ocurra durante el cumplimiento de órdenes del empleador, incluso fuera del horario de trabajo. Además, se incluyen los eventos que ocurran durante el traslado del trabajador entre su casa y el sitio de labores, siempre y cuando el transporte sea provisto por el empleador.

Lea también: ¿Se quedó sin lo del arriendo? Lo que debe hacer si no cobró el subsidio

¿Quién cubre los gastos del accidente laboral?

En Colombia, los accidentes laborales son cubiertos por la ARL (Aseguradora de Riesgos Laborales). Esta entidad se encarga de pagar la atención médica, incapacidades y demás prestaciones económicas que resulten del accidente. El proceso funciona así:

1. Denuncia del accidente: el trabajador debe informar al empleador lo más pronto posible, y este debe notificar a la ARL.

2. Atención médica: la ARL asume los costos de atención, hospitalización, medicamentos y terapias, usualmente a través de la EPS a la que está afiliado el trabajador.

3. Incapacidad laboral: si hay incapacidad, la ARL cubre el 100 % del salario desde el primer día.

4. Prestaciones económicas: en casos graves, también se cubren indemnizaciones por invalidez o muerte.

También se consideran accidentes laborales aquellos que suceden durante actividades recreativas, deportivas o culturales, siempre que el trabajador participe por solicitud o en representación de la empresa.

¿Qué puede ser considerado un accidente laboral en casa?

En el contexto del teletrabajo, cada situación debe analizarse cuidadosamente. Por ejemplo, si una persona se cae de la silla mientras trabaja, o sufre una electrocución al conectar el computador, podría ser considerado accidente laboral, siempre que ocurra dentro del horario y en el espacio destinado para sus labores.

Pero no todo lo que sucede en casa califica. Si alguien tiene jornada de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y a las 6:00 p.m. se corta cocinando, no se considera accidente de trabajo, pues no estaba en horario laboral ni realizando tareas para su empleador.

Otro caso: si durante el horario de trabajo, el empleado va a la tienda, se cae y se lesiona, tampoco aplicaría como accidente laboral, ya que no estaba ejecutando tareas bajo instrucción del empleador.

No deje de leer: A suachunos le embolataron el subsidio de aseo: Superservicios bajó de la nube a muchos

Incluso las situaciones que ocurran durante la hora de almuerzo no son consideradas dentro del ámbito de los accidentes laborales, a menos que haya una conexión directa con las labores y esté debidamente justificada.

Es decir, no todo accidente que ocurre durante el teletrabajo puede ser calificado como laboral. Factores como el tipo de actividad, el horario y si hubo o no instrucción del empleador son claves. En caso de duda, lo mejor es reportarlo a tiempo y dejar que la ARL evalúe cada situación con base en la normativa vigente.