
"Bogotá se está convirtiendo en Ciudad Gótica": ¿Susana Muhamad aspiraría a alcaldía si petrismo le hace el feo?
La exministra de Ambiente y precandidata presidencial Susana Muhamad dejó abierta la posibilidad de presentar su nombre a la Alcaldía de Bogotá en caso de no ganar la consulta del Pacto Histórico que definirá el candidato o candidata presidencial de ese sector político. Durante una entrevista emitida en la franja Tribuna RCN de Alerta Bogotá, La FM, La República, Radio UNO y Noticias RCN, la exfuncionaria señaló que su prioridad actual es consolidarse como la opción del progresismo para las elecciones presidenciales de 2026, aunque reconoció que cada momento político impone nuevos retos.
“El proceso es como una escalera. El primer escalón es ser la candidata del Pacto Histórico. Eso se vota el 26 de octubre y puede votar toda la ciudadanía, no tienen que ser miembros del Pacto Histórico”, explicó, al tiempo que invitó a quienes se identifican con una propuesta feminista, ambientalista y de base social a participar en esa jornada.
Lea también: Susana Muhamad recordó el traumático consejo de ministros de Petro: ¿ya lo superó?
Muhamad enfatizó que su precandidatura se construye sin el respaldo de maquinaria política, clientelismo o investigaciones judiciales. “Para mí ganar esa candidatura es como subir el Everest en alpargatas. Yo no soy una candidata que tiene plata, no tengo clientelas, no dejé el Ministerio empeñado para hacer campaña, no tengo investigaciones de corrupción ni estoy imputada”, afirmó.
Aunque su campaña se centra en el escenario nacional, también dedicó parte de la conversación a referirse al estado actual de Bogotá y a las posibles líneas de acción que podría desarrollar en la ciudad, lo que podría interpretarse como una señal de apertura hacia una eventual aspiración distrital.
"Bogotá se está convirtiendo en Ciudad Gótica": Susana Muhamad
Muhamad expresó preocupación por lo que describió como un proceso de deterioro social y de seguridad en las localidades de Bogotá, especialmente en barrios afectados por problemáticas de microtráfico, presencia de habitantes de calle y descontrol en el manejo de residuos sólidos. “Bogotá se está volviendo Ciudad Gótica. Hay un problema grave en los barrios. El espacio público se está perdiendo entre residuos, habitantes de calle y microtráfico que utilizan esos espacios para dominar zonas”, sostuvo.
A juicio de la exministra, el problema de seguridad en Bogotá no se resuelve solo con presencia policial, sino con una articulación efectiva entre instituciones, investigación criminal y fortalecimiento del tejido social. Planteó la necesidad de mejorar la capacidad de las autoridades para desmantelar estructuras criminales organizadas y con recursos, que han penetrado diferentes sectores económicos. “Este tema no es de un sujeto X o Y. Es una estructura criminal con poder y con plata, que incluso lava dinero en casinos, bares y negocios inmobiliarios en Bogotá”, afirmó.
Vea después: A Claudia López se le salió el uribismo: "Contra el crimen organizado, plomo y cárcel"
Además, propuso un rediseño del modelo de residuos sólidos y una expansión del programa de “territorios del cuidado”, centrado en redes comunitarias de protección a mujeres, adolescentes, personas mayores y niños. Según explicó, este enfoque permitiría recuperar el control social sobre el espacio público e incidir en las condiciones de seguridad desde el nivel barrial.
También hizo un llamado a reformar las comisarías de familia, las cuales —según dijo— están revictimizando a las mujeres víctimas de violencia. “No les creen, no las apoyan. Es un tema realmente complejo que requiere una intervención estructural”, aseguró.
Ante la pregunta directa sobre si sería candidata a la Alcaldía de Bogotá, Muhamad respondió de forma abierta: “Cada tiempo trae su afán”. Y reiteró que su foco inmediato es lograr la candidatura presidencial por el Pacto Histórico. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de asumir otros escenarios de liderazgo, dependiendo de cómo evolucione el proceso político dentro del movimiento.