Periodista Yajaira Perea denuncia ataque racista en SITP
Periodista Yajaira Perea denuncia ataque racista en SITP.
Fotos: @yajaperea_, en Instagram
18 Jul 2025 09:34 AM

Periodista sufrió ataque racista en el SITP y agresora salió con excusas cuando terminó en un CAI: "No sabía que era delito"

Alerta
Bogotá
Una mujer la emprendió con insultos racistas contra una presentadora de RTVC y terminó en un CAI con ayuda del conductor del SITP.

La periodista Yajaira Perea contó en Alerta Bogotá, de RCN Radio, cómo fue víctima de un ataque verbal de carácter racista mientras se movilizaba en un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en la ciudad de Bogotá. El hecho ocurrió en la localidad de Usaquén mientras viajaba en la parte delantera del bus y una usuaria se subió y quiso sentarse junto a ella.

Perea le cedió el paso, pero poco después, la mujer empezó a insultarla con expresiones ofensivas relacionadas con su raza. “Cuando escucho que usa la palabra ‘negra’ de forma agresiva, me levanto y me siento más atrás para evitar confrontaciones, pero la señora continuó insultándome”, dijo la periodista durante su intervención radial.

Lea también: Gobierno irá puerta a puerta revisando condiciones de empleadas domésticas; no cumplirles sale muy caro

Perea decidió llamar al 123 para reportar la agresión verbal. “Le dije que iba a llamar a la Policía, y me respondió que lo hiciera. Entonces llamé y expliqué que estaba siendo agredida”, señaló. Luego, el conductor del bus, testigo de lo ocurrido, detuvo el vehículo frente a un CAI de la Policía y puso el caso en conocimiento de las autoridades.

La periodista afirmó que la Policía escuchó sus versiones: “El conductor confirmó que la señora se subió y me agredió verbalmente”, relató Perea. La policía también le explicó a la agresora el contenido de la Ley 1482 de 2011, que tipifica los actos de racismo y discriminación.

La mujer, posteriormente, reconoció su conducta, pero se hizo la que no pensaba que fuera un crimen: "Soy consciente de que se lo dije y acepto que cometí un error, pero no sabía que era delito", sostuvo. Evidentemente, esto no evitó que tuviera que enfrentar las consecuencias y firmó un compromiso de no volver a incurrir en este tipo de acciones.

La periodista expresó que su intención no es tomar represalias, sino que haya una transformación en el trato hacia las comunidades históricamente excluidas. “Esto no se trata solo de mí, se trata del pueblo afrocolombiano, raizal y palenquero que vive estas situaciones a diario”, aseguró. También destacó la necesidad de reflexionar sobre los estereotipos raciales y cuestionar cómo se siguen reproduciendo en distintos ámbitos sociales.

Durante la entrevista, Perea hizo un llamado al alcalde Carlos Fernando Galán y a la gerencia de TransMilenio para que Bogotá cuente con protocolos específicos contra el racismo en el transporte público. “No existen protocolos en la ciudad para atender este tipo de casos. Mi llamado es a que se creen e implementen”, afirmó. También ofreció su disposición para colaborar en el diseño de campañas pedagógicas que prevengan actos de discriminación.

Vea después: Cambio en horarios de colegios aliviaría a niños a los que les toca ir a estudiar antes del amanecer

Sobre la respuesta ciudadana, Perea reconoció el acompañamiento del conductor del SITP y de la Policía, así como la atención que recibió durante el procedimiento. “Fue importante que el conductor no siguiera su trayecto y se pusiera a disposición de las autoridades”, explicó.

Perea, quien también es periodista de RTVC, expresó que continuará evaluando con abogados del colectivo Justicia Racial si interpone una denuncia formal ante la Fiscalía. Subrayó que su motivación es aportar a una transformación social. “No busco venganza. Busco que esto no se repita y que las instituciones actúen”, puntualizó.

Fuente
Sistema Integrado de Información