Seleccione la señal de su ciudad
Se destacó la importancia de realizar reformas en el Congreso de la República que ajusten los parámetros de movilidad de pasajeros
Los conductores que sean sorprendidos prestando servicio de transporte ilegal podrían enfrentar drásticas sanciones.
Colombia piensa en cómo reducir la accidentalidad en tránsito. Por eso peligran los servicios de transporte en moto desde aplicaciones.
Movilizarse en Bogotá suele ser un martirio para los ciudadanos, quienes ahora tendrán una nueva alternativa para desplazarse más rápido.
Uber anunció atractivo descuento para los ciudadano que salgan a votar en las Elecciones Territoriales.
Las plataformas de servicios de transporte se han convertido en una solución de empleo para muchos ciudadanos.
Las multas en caso de no cumplir la medida, serían hasta de 10 millones de pesos.
Muchas personas prefieren pedir servicios en plataformas al considerarlas más seguras y eficientes.
Ese llamado fue extendió a otras plataformas que prestan servicio de transporte en el país.
El agresor fue condenado a 13 años de cárcel.
Beat, Didi y Cabify fueron multadas por más 1.700 millones de pesos por facilitar el incumplimiento de las normas.
El senador Robledo también fue uno de los detractores sobre la publicidad de la plataforma de transporte.
Los dos asaltantes intentaron robar al conductor y su pasajera, sin saber que este era un policía
La marca ofrece códigos promocionales de máximo de $10.000 para dirigirse hacia o desde los centros de vacunación.
La plataforma de movilidad pone a disposición este beneficio en varias ciudades del país.
De acuerdo al congresista, hay un intento desesperado por frenar la reglamentación de las plataformas de transporte.
"¿Qué va a hacer? Estúpido", le gritaban las mujeres.
Decenas de taxistas se dirigirán hacia el Congreso de la República para rechazar el transporte ilegal.
Se podrá solicitar a través de las aplicaciones de cada compañía.