Cierre de vía alterna al Llano
Cierre de vía alterna al Llano por condiciones climáticas.
X - @Concesion_Sisga
22 Jul 2025 04:42 PM

¿Cuál es la situación de la vía alterna al Llano? Esto es lo último que se sabe

Anthonny José
Galindo Florian
La Concesión Transversal del Sisga confirmó novedades en el corredor vial debido a las fuertes lluvias.

El paro arrocero continúa afectando la movilidad en la vía al Llano. Desde hace varios días, este importante corredor se encuentra bloqueado a la altura de Llano Lindo (K85+300), en donde se habilitan pasos temporales.

Según informó Coviandina, actualmente la vía Bogotá-Villavicencio funciona de la siguiente manera: de 1:00 a.m. a 6:00 a.m. está abierta, mientras que de 6:00 a.m. a 3:00 p.m. se realiza el primer cierre. De 3:00 p.m. a 5:00 p.m. se vuelve a abrir la vía y luego, de 5:00 p.m. a 1:00 a.m. se cierra nuevamente el corredor vial.

De interés: Nuevo cierre total en la autopista Sur con av. 68: afectará a conductores

Esta situación ha dejado graves afectaciones en varios sectores de la economía y miles de viajeros que utilizan a diario este corredor vial. Además, de esto, la vía alterna también ha presentado novedades en su operación que han generado incertidumbre en los conductores.

Transversal del Sisga presenta cierre peatonal indefinido

En las últimas horas, la Concesión Transversal del Sisga informó que debido a las fuertes lluvias que se han presentado en la zona y con el objetivo de garantizar la seguridad de los transeúntes, se realizó el cierre total del paso peatonal habilitado en el sector Puente Muros (PR42+050 UF3).

Según informó la concesión, hasta el momento no se tiene horario de reapertura, por lo cual se le hace un llamado a los usuarios de la vía a estar atentos de las novedades operativas.

En la Transversal del Sisga se han tenido que realizar intervenciones con maquinaria pesada en algunos puntos críticos, los cuales, debido a las adversidades del clima, han presentado derrumbes y caída de material.

Más noticias: Dos municipios de la vía al Llano, en riesgo de avalancha: Rey pide ayuda urgente al Gobierno nacional

En el caso de la vía para vehículos, la concesión ha tenido que implementar cierres temporales en varios puntos como el sector Machetá-Guateque (Pr 38+000 UF1) por caída de rocas, así como en el sector Macanal-Santa Maria (Pr 32+300 UF3).

Esta vía se ha convertido en una ruta clave para quienes se movilizan desde Cundinamarca hacia los Llanos Orientales, especialmente cuando la vía Bogotá - Villavicencio presenta cierres o bloqueos. Esta carretera sirve como una alternativa, aunque el trayecto es mucho más largo. 

Mientras el recorrido directo a Villavicencio toma alrededor de dos horas, hacerlo por esta vía alterna puede demorar más de ocho, dependiendo de las condiciones del tráfico.

El camino por la Transversal del Sisga comienza saliendo por el norte de Bogotá y pasando por Tocancipá. Desde allí, los viajeros atraviesan varios municipios como Sesquilé, Machetá, Guateque, Macanal, San Luis de Gaceno, Villanueva, Paratebueno, Cumaral y Restrepo, hasta llegar finalmente a Villavicencio. En total, la ruta tiene una extensión cercana a los 320 kilómetros.

Los problemas en esta vía afectan a cientos de personas que buscan llegar a los Llanos, especialmente en momentos como los actuales, en los que la vía principal presenta bloqueos por las lluvias y por el paro arrocero. Esta situación ha llevado a que muchos conductores y pasajeros tengan que usar esta ruta alterna, a pesar del tiempo adicional.

Lea también: Viaje a La Calera no durará una eternidad: le meterán 6 mil millones más

¿Qué ha pasado con el paro arrocero?

A inicios de esta semana, los líderes del paro arrocero se reunieron con el Gobierno nacional para tratar el levantamiento de las manifestaciones; sin embargo, dicha mesa no llegó a buen puerto y no se llegó a un acuerdo.

"No se ha definido nada, y esperamos que lleguemos a algo definitivo. La situación de nuestras regiones es muy delicada. Estamos atentos a los ajustes finales de la resolución. Los bloqueos se levantarán hasta que la resolución aparezca en los molinos con los precios. Antes no levantaremos el paro", sostuvo Victor Bravo, de la Asociación Dignidad Agropecuaria de Meta.