Trámite aliviará el bolsillo a familias
Trámite aliviará el bolsillo a familias
Pexels - Colpensiones / Alerta Bogotá
21 Mayo 2025 10:42 AM

Aprenda a reclamar el auxilio funerario de Colpensiones: beneficio aliviará el bolsillo

J. Adriana
Pardo
Plazo máximo para solicitar el auxilio funerario y detalla los requisitos que deben cumplir los beneficiarios ante Colpensiones.

En Colombia, el auxilio funerario es un derecho fundamental para quienes asumen los gastos de sepelio de un afiliado o pensionado del sistema público de pensiones, administrado por Colpensiones.

Este beneficio económico, regulado por la legislación vigente y actualizado tras la más reciente reforma pensional, representa un respaldo clave para las familias en momentos de dificultad, permitiendo cubrir parte o la totalidad de los costos asociados al fallecimiento de un ser querido. 

Ver también: ICETEX da buena noticia a morosos: aliviará el bolsillo de muchos; fechas y horarios

¿Cuáles son los requisitos y documentos para solicitar el auxilio funerario con Colpensiones?

Para acceder al auxilio funerario de Colpensiones, el solicitante debe demostrar que asumió los gastos funerarios del afiliado o pensionado. El proceso puede realizarse de manera presencial en los Puntos de Atención Colpensiones (PAC) o virtualmente a través de la página web de la entidad.

Los documentos y requisitos principales son:

  • Formulario de solicitud: Debe ser diligenciado y firmado por el solicitante.
     
  • Documento de identificación original del solicitante.
     
  • Registro civil de defunción del afiliado o pensionado, con fecha de expedición no mayor a tres meses.
     
  • Factura de gastos funerarios con sello de cancelado, que incluya nombres y apellidos de quien pagó, así como la descripción de los servicios prestados.
     
  • Certificación expedida por el centro de servicios funerarios, si aplica.
     
  • Contrato pre exequial, en caso de existir.
     
  • Carta de autorización de los herederos (si el cobro lo realiza un solo autorizado).
     
  • Formato de cuenta de pago, con la información bancaria para consignar el auxilio.
     
  • Si el trámite lo realiza un tercero, carta de autorización con facultades específicas y copia de las cédulas de ciudadanía del autorizado y de quien la otorga.

Adicionalmente, Colpensiones verificará que el fallecido estuviera afiliado, pensionado o al día en sus aportes al momento del deceso. El monto del auxilio será equivalente al último salario base de cotización o la última mesada pensional recibida, siempre dentro del rango de cinco a diez salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

¿Cuál es el plazo máximo para reclamar el auxilio funerario en Colpensiones?

El tiempo para solicitar el auxilio funerario ante Colpensiones es de 12 meses contados a partir de la fecha de fallecimiento del afiliado o pensionado.

Este plazo, conocido como prescripción, está estipulado en el artículo 50 de la Ley 758 de 1990 y ha sido reiterado tanto por el Ministerio de Justicia como por el Ministerio de Trabajo. Si el trámite no se realiza dentro de este año, el derecho a recibir el auxilio se pierde, incluso si se pueden acreditar los gastos funerarios.

Esta medida busca garantizar la agilidad en la gestión de estos recursos y evitar reclamaciones tardías que puedan dificultar la verificación de los hechos y la disponibilidad presupuestal. Por lo tanto, es fundamental que quienes hayan asumido los gastos de sepelio inicien el proceso de solicitud lo antes posible tras el fallecimiento.

Ver también: Subsidio para instalar paneles solares en casa: usuarios ahorrarán buena plata

¿Cuánto tiempo tarda en recibir el auxilio funerario después de solicitarlo?

El tiempo que tarda en recibir el auxilio funerario después de solicitarlo ante Colpensiones puede variar dependiendo de la correcta entrega de los documentos requeridos y la agilidad del proceso interno de la entidad. 

La solicitud con todos los documentos completos y sin inconsistencias, el proceso suele tomar entre 30 y 60 días hábiles para el desembolso del auxilio funerario.

¿Qué hacer si Colpensiones niega el auxilio funerario?

En caso de que Colpensiones no reconozca el auxilio funerario sin una causa justificada, el solicitante puede presentar un derecho de petición ante la entidad para solicitar información sobre la decisión y exigir, si corresponde, el reconocimiento del beneficio. Este recurso está amparado por la ley y permite a los ciudadanos defender sus derechos ante posibles errores o demoras administrativas.

Ver también: Sisbén no va más: usuarios migrarán a otro sistema de subsidios

El auxilio funerario de Colpensiones es un respaldo fundamental para las familias colombianas, pero su acceso depende del cumplimiento estricto de los requisitos y, especialmente, del respeto al plazo de prescripción de 12 meses. La recomendación es iniciar el trámite lo antes posible y reunir toda la documentación exigida para evitar contratiempos y garantizar el reconocimiento oportuno de este derecho.