Ingreso Mínimo Garantizado
Pagos del programa Ingreso Mínimo Garantizado.
Colprensa - Camila Díaz (RCN Radio)
21 Oct 2025 07:51 PM

Ingreso Mínimo Garantizado comienza a girar plata: aliste el bolsillo

Anthonny José
Galindo Florian
Más de 988.000 personas recibirán los recursos de este subsidio.

El programa Ingreso Mínimo Garantizado continúa siendo una de las principales herramientas del Distrito para enfrentar la pobreza en Bogotá. Esta iniciativa busca ofrecer un alivio económico a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, pobreza extrema o moderada, entregando transferencias monetarias que les permitan cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

De interés: Tenderos y panaderos celebran: sacar un crédito para crecer no será un problema

Para este mes de octubre, la Secretaría de Integración Social confirmó que los pagos ya comenzaron a realizarse de forma escalonada. Más de 988.000 personas recibirán los recursos de los componentes de hogares en pobreza extrema, primera infancia, educación y víctimas con pertenencia étnica. 

Además de esto, otras 158.000 personas serán beneficiadas en los componentes de jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de la comunidad Emberá que han retornado a sus territorios.

La inversión para este mes supera los $60.000 millones, con lo que la alcaldía suma más de $485.000 millones entregados en 2025 en el marco de este subsidio. 

¿Cómo serán los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?

Las transferencias del Ingreso Mínimo Garantizado se realizan por medio de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y dale!, permitiendo que los beneficiarios reciban el dinero de manera segura y sin intermediarios.

Más noticias: Feria de trabajo ofrece casi 2.000 vacantes: aplique fácil desde el celular

Para quienes reciben los recursos mediante giro, la Secretaría de Integración Social recordó que deben esperar el mensaje de texto de notificación antes de acudir a los puntos autorizados para retirar el dinero. De esta manera, se busca garantizar que el apoyo llegue a quien realmente lo necesita.

Recomendaciones para evitar fraudes con el subsidio

La Secretaría de Integración Social reiteró que ningún funcionario del Distrito está autorizado para cobrar dinero, realizar devoluciones o visitar domicilios para recoger apoyos económicos del IMG. Todos los pagos se hacen de manera directa a través de los operadores financieros oficiales.

Lea también: Alcaldía les resuelve el almuerzo a habitantes de Bosa: darán comida gratis y nutritiva

Se recomienda no entregar información personal ni dinero a desconocidos, verificar siempre la identidad de quienes se presenten como funcionarios y denunciar cualquier intento de suplantación o fraude ante la Línea 123, el CAI más cercano, o los canales oficiales de la Secretaría.