Cómo recibir el Ingreso Mínimo Garantizado si no tiene celular: no se quede varado
Cómo recibir el Ingreso Mínimo Garantizado si no tiene celular: no se quede varado
Composición Alerta Bogotá - Freepik.
14 Ago 2025 06:36 PM

Cómo recibir el Ingreso Mínimo Garantizado si no tiene celular: no se quede varado

July
Morales
Muchas familias dependen de esta ayuda monetaria para cubrir necesidades básicas como alimentación, arriendo, entre otros.

En Bogotá, muchas familias dependen del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, no todos los hogares cuentan con un celular con datos móviles para recibir las transferencias a través de aplicaciones financieras.  

Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Integración Social y las entidades financieras aliadas ofrecen alternativas que permiten garantizar que los beneficiarios puedan acceder a los recursos sin contratiempos.  

Lea también: Subsidios acumulados y en riesgo: revise con cédula si tiene plata guardada

¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)? 

El IMG es la plataforma de transferencias monetarias del Distrito de Bogotá dirigida a población en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad.

La estrategia se ajusta a las recomendaciones de estudios previos, al Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” y a la reducción de las tasas de pobreza entre 2021 y 2023.

Su objetivo principal es brindar apoyo económico progresivo, eficiente y bajo principios de corresponsabilidad, enfocándose en hogares con personas mayores, con discapacidad y jóvenes, incorporando condicionalidades que fomenten la inclusión social y productiva.

A partir de 2025, el IMG incorporará gradualmente nuevos componentes, incluyendo: 

  • Transferencias para hogares con niños, niñas y adolescentes condicionadas a la asistencia regular a jardines infantiles y colegios oficiales. 
  • Apoyos a personas en "pagadiarios", situaciones de emergencia, víctimas del conflicto y un componente de gasto en ciudad. 

De interés: Ingreso Mínimo Garantizado: hay cambios en pasajes gratis de TransMilenio

Características generales del nuevo IMG 

Los hogares beneficiarios de Sisbén A mantendrán la mayoría de sus beneficios e incluso recibirán adicionales según su composición. 

Los jóvenes que ingresen a la ruta de inclusión social y productiva recibirán transferencias monetarias condicionadas. 

Los hogares de Sisbén B verán modificados sus beneficios; algunos continuarán recibiendo apoyo según la presencia de personas mayores, con discapacidad o jóvenes en inclusión productiva. 

Se incorporan nuevos beneficiarios de Sisbén C, priorizando personas con discapacidad, mayores de edad y jóvenes según el grupo poblacional. 

Transferencias según el nivel de Sisbén 

  • Sisbén A 

Mantienen la transferencia monetaria no condicionada. 

Hogares con personas mayores, con discapacidad o jóvenes en inclusión productiva reciben transferencias adicionales. 

  • Sisbén B 

Se modifica la transferencia para los hogares con personas mayores, con discapacidad o jóvenes en inclusión productiva. 

Hogares sin estas condiciones dejarán de recibir IMG. 

  • Sisbén C 

Personas con discapacidad de C1 a C9, personas mayores de C1 y jóvenes en inclusión productiva de C1 a C9 pueden ser beneficiarios de IMG. 

Montos del Ingreso Mínimo Garantizado 

  • Hogares de Sisbén A: entre $122.000 y $905.000 por transferencia no condicionada. 
  • Personas con discapacidad (grupos Sisbén A, B, C1-C9): $190.000. 
  • Personas mayores beneficiarias de Apoyos Económicos y Sisbén B: $150.000. 
  • Jóvenes en la ruta de inclusión social y productiva: entre $200.000 y $400.000 por joven, hasta tres transferencias al año. 

Requisitos para recibir el IMG 

  • Estar registrado en el Sisbén IV de Bogotá. 
  • Pertenecer a un hogar con componentes poblacionales priorizados. 
  • Clasificación en grupos A, B o C del Sisbén IV según los componentes poblacionales. 
  • No recibir transferencias de otros programas del Gobierno Nacional (Renta Joven, Colombia Mayor, Renta Ciudadana). 
  • Tener cuenta activa en alguna entidad financiera aliada (DaviPlata, Nequi, MOVii o dale!). 

Se recomienda tener al menos una de estas aplicaciones para garantizar el envío de los pagos. 

En otras noticias: Distrito entregará mercados gratis: requisitos para recibirlos

¿Cómo retirar el Ingreso Mínimo Garantizado sin celular con datos? 

Para los hogares que no cuentan con un celular con datos, la Secretaría Distrital de Integración Social y las entidades financieras aliadas ofrecen mecanismos que permiten acceder al IMG sin necesidad de aplicaciones móviles.  

A continuación, se detallan las principales opciones: 

Retiro en puntos de Efecty 

Los beneficiarios pueden acudir a cualquier punto de Efecty en Bogotá para retirar la transferencia. Los pasos son los siguientes: 

  • Presentar el documento de identidad del titular del hogar o del beneficiario directo según corresponda. 
  • Verificar que el nombre y la cédula coincidan con los datos registrados en el sistema de IMG. 
  • Solicitar el giro del Ingreso Mínimo Garantizado al personal del punto de atención
  • Recibir el dinero y conservar el comprobante de retiro. 
  • Es importante tener en cuenta que los giros no cobrados dentro de los 30 días posteriores al depósito retornan a la Secretaría Distrital de Hacienda y no podrán recuperarse. 

Uso de cuentas o billeteras digitales en modalidad presencial 

Aunque no se cuente con datos móviles, los beneficiarios pueden retirar el dinero en entidades financieras aliadas mediante ventanilla, siempre que el hogar tenga una cuenta activa con: 

  • DaviPlata (Davivienda) 
  • Nequi (Bancolombia) 
  • MOVii 
  • dale! (Banco de Occidente) 

El procedimiento es similar al de Efecty: presentar documento de identidad, solicitar el retiro y recibir el dinero de manera presencial. 

Orientación y apoyo en subdirecciones locales 

Si surgen dudas sobre la disponibilidad del pago o los montos correspondientes, los beneficiarios pueden acercarse a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social. Allí recibirán asesoría sobre: 

  • Confirmación de beneficiarios. 
  • Montos asignados a cada integrante del hogar. 
  • Entidades financieras a través de las cuales se realizará el pago. 
  • La ubicación de las subdirecciones puede consultarse en el portal oficial: Subdirecciones de Integración Social.