Propuesta de Gustavo Petro para subsidiar transporte público
Propuesta de Gustavo Petro para subsidiar transporte público
Alcaldía de Bogotá
4 Sep 2023 05:38 PM

¿Cheto al gratín? Ciudadanos saltarán en una pata por propuesta de Petro

Cristhiam
Martínez Murcia
Algunos dicen que la propuesta implicaría aumentar en 200 mil pesos el cobro del recibo de la luz.

El transporte público en Bogotá ha estado en el centro del debate nacional debido a la propuesta del presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de Twitter propuso subsidiar el transporte público por medio de un pago diferencial en el recibo de la luz

Ya son varias las opiniones que han realizado varios expertos, donde analizan los pros y los contras de la idea, que plantea que el transporte público sea "gratuito" para garantizar que los ciudadanos lo utilicen de forma libre y el tiempo que deseen. 

Le puede interesar: Peñalosa le hizo ojitos a propuesta de Petro de 'regalar' pasajes de Transmilenio

En su trino agrega que con esta propuesta se acabaría la evasión del pago, habría mayor fluidez en las estaciones porque ya no sería necesaria la tarjeta, no moriría gente intentándose colar y se solucionaría la solvencia económica del transporte público

Una de las primeras en referirse al tema fue la alcaldesa Claudia López, quien en su cuenta de Twitter dijo:"en todo caso no es viable pagar todo el transporte público con una sola fuente. Si fuera la energía, la "pequeña cuota" sería en promedio de $200.000 mensuales adicionales para cada hogar. Imposible "Hay que combinar varias fuentes: del gobierno nacional, los gobiernos locales, y los hogares".

Por otra parte, José Stalin Rojas, quien es profesor de la Universidad Nacional, agregó que la propuesta sugerida por el presidente es muy llamativa, pero que sería necesario realizar los estudios necesarios y comprobar la viabilidad de la propuesta. 

Otro de los expertos que también se refirió al tema fue Carlos Alberto Sandoval, exsecretario de Hacienda de Bogotá, quien dijo: “El déficit del transporte masivo en Bogotá es casi el 50 por ciento del valor de la facturación o de los ingresos de Codensa en un año, es decir, que no habría un incremento marginal, sino un incremento del 50 por ciento de las tarifas para poder financiar el déficit”. 

Le puede interesar: Ciudadanos se les arregló la vida: Pasajes de Transmilenio pronto podrían ser gratis

Sandoval también agregó que la propuesta permitiría que los ciudadanos pudieran desplazarse con más libertad sin el limitante del dinero, lo que permitiría mayor fluidles económica, permitiendo mayores relaciones económicas y sociales

Finalmente, esto es solo una propuesta a la cual le faltan estudios serios para que realmente tome fuerza, que de llegar a implementarse deberá realizarse de manera gradual para evitar caos en la población.