Hombre activando sus pasajes gratis en TransMilenio
Pasajes gratis en TransMilenio en octubre.
Composición | Camila Díaz (RCN Radio) - Pexels
1 Oct 2025 02:35 PM

TransMilenio regalará pasajes en octubre: aplica para gente fuera de Bogotá

Anthonny José
Galindo Florian
Durante el mes de octubre, la Alcaldía de Bogotá seguirá entregando pasajes gratuitos de TransMilenio.

Durante el mes de octubre, la Alcaldía de Bogotá seguirá entregando pasajes gratuitos de TransMilenio como parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Esta ayuda busca aliviar los gastos de transporte de más de 875 mil personas en la capital.

La Secretaría de Integración Social anunció que desde este miércoles se iniciaron las recargas en las tarjetas de los ciudadanos inscritos en el programa. Para poder usarlos, los beneficiarios deben activar los pasajes en los puntos habilitados, lo que permitirá que puedan movilizarse dentro del sistema sin costo.

De interés: Renuevan estación Ricaurte: Con nuevo servicio usuarios no llegarán tarde

El subsidio de transporte está pensado para tres grupos principales: adultos mayores de 62 años, personas con discapacidad certificada por el Distrito y ciudadanos desde los 16 años que estén clasificados en el Sisbén IV dentro de los niveles de pobreza moderada o extrema. La cantidad de pasajes depende de la condición socioeconómica de cada usuario.

Para reclamar el beneficio, los ciudadanos deben contar con una tarjeta TuLlave personalizada y realizar la activación en una de las dos opciones disponibles: las taquillas del sistema o los puntos automáticos con pantalla. 

Más noticias: TransMilenio saca su as bajo la manga; movería hasta 6 millones de usuarios

En el caso de las taquillas, basta con entregar la tarjeta y solicitar la activación al funcionario. Si se opta por un punto automático, el procedimiento consiste en insertar la tarjeta, seleccionar “Transacciones virtuales”, elegir la opción “Solicitar Subsidio/Convenio”, verificar la cantidad de pasajes asignados y confirmar la operación. Una vez hecho esto, los pasajes quedan habilitados para ingresar a TransMilenio.

¿Por qué algunas personas mayores ya no reciben el beneficio?

Antes existía un subsidio exclusivo para personas mayores, pero ahora ese esquema cambió. Según el nuevo modelo, todas las personas de 62 años o más con tarjeta personalizada TuLlave recibirán pasajes gratuitos, y la cantidad dependerá de su perfil en el Sisbén. Incluso quienes no estén en la base de datos del Sisbén serán beneficiarios, aunque recibirán menos pasajes.

En pocas palabras, no es que se haya eliminado el beneficio para adultos mayores, sino que se ajustó para que funcione de manera focalizada, dependiendo de la clasificación socioeconómica.

¿Por qué cambió la cantidad de pasajes que recibo?

El sistema anterior entregaba un subsidio equivalente a un monto en dinero para cubrir parte del valor del pasaje. Con la nueva estrategia, en lugar de dinero, se asigna un número específico de pasajes gratis que varía según el nivel del Sisbén y la persona.

Esto significa que dos beneficiarios con características distintas pueden recibir cantidades diferentes de pasajes. Por ejemplo, alguien en pobreza extrema tendrá más viajes asignados que una persona clasificada en pobreza moderada. De esta manera, el Distrito asegura que quienes más lo necesitan reciban un mayor apoyo.

De interés: Ricaurte renovó su TransMiBici: ahora tiene 165 cupos para bicicletas

¿Se puede acceder al subsidio si la persona vive en Soacha?

El beneficio de pasajes gratis en TransMilenio está dirigido únicamente a quienes residen en Bogotá y tienen encuesta del Sisbén IV en la ciudad. Sin embargo, hay una excepción: las personas mayores de 62 años o con discapacidad que no tengan encuesta del Sisbén en Bogotá, es decir, quienes vivan en Soacha, también pueden recibir un pasaje gratuito, siempre y cuando cuenten con la tarjeta TuLlave personalizada. 

Fuente
Alerta Bogotá