
El programa que está sacando del rebusque a cientos de vendedores en Bogotá
Salir de la informalidad ya no es un sueño imposible para muchos emprendedores en Bogotá. Desde su creación, el programa CityEmprende, liderado por la Alcaldía Mayor y el Instituto para la Economía Social (IPES), porque según la entidad, ha sido el trampolín que cientos de vendedores informales necesitaban para transformar su día a día.
Le puede interesar: Se desbordaron las vacantes en Bogotá: ofertas pa’ bachilleres, técnicos y profesionales
CityEmprende no solo les brinda un espacio digno de venta, sino también formación, acompañamiento, visibilidad y conexiones estratégicas para hacer despegar sus negocios. Desde 2020 hasta junio de 2025, más de 1.100 emprendedores han fortalecido sus iniciativas gracias a esta apuesta social.
De la pandemia a las ferias top
El programa nació como respuesta a los desafíos que trajo la pandemia, y ha evolucionado con fuerza.
- 2020: se enfocó en herramientas digitales para sostener negocios de subsistencia.
- 2021: lanzó una vitrina digital que conecta directamente con la ciudadanía.
- 2022: incorporó redes sociales para posicionar marcas emergentes.
- 2023: forjó alianzas con medios y entidades, abriendo nuevos escenarios de comercialización.
- 2024: fortaleció la formulación de planes de negocio y facilitó el acceso a convocatorias.
- 2025: cerró alianzas con SENA, la SIC y bancos como Mi Banco y Redeban, abriendo puertas a la bancarización y la formación.
Siga leyendo: Pilas con estas vacantes: camellitos para todos los gustos y perfiles
Visibilidad y ferias con todo el flow
Gracias a alianzas clave con Colsubsidio, Cámara de Comercio de Bogotá y otras entidades, los emprendedores han podido participar en eventos de alto impacto como:
- Holi Fest – Club Bellavista
- Feria del Niño y Feria de Verano – Colsubsidio
- Feria Colombia de Ensueño
- Café a la Plaza – IPES
- +Talante – Cámara de Comercio de Bogotá
- Estas ferias han sido clave para aumentar su alcance, ventas y reputación.
No te pierdas de leer: Ahorre plata cada mes: así lo ayuda el programa 'Reduce tu cuota'
¿A quién le sirve CityEmprende?
Este programa no es solo para quien ya tiene un emprendimiento andando. Está pensado para:
- Emprendedores por subsistencia
- Vendedores informales
- Proyectos remitidos por otras entidades
- Ciudadanos que se inscriban de forma voluntaria en cityemprende.ipes.gov.co
- Una vez inscritos, los interesados pasan por una validación telefónica que determina su potencial y disposición para asumir el proceso de fortalecimiento empresarial.
Más noticias: Buscan trabajadores sin experiencia en Bogotá: tienen pocos días para aplicar
¿Conoces a alguien que viva del día a día con un puestico o un emprendimiento pequeño? Comparte esta nota: podría ser el primer paso de su transformación.