Distrito apretó en el Portal Norte: vendedores quedaron viendo un chispero
En un nuevo operativo liderado por la Secretaría de Gobierno y la Alcaldía Local de Usaquén, el Distrito recuperó este martes 4 de noviembre de 2025 cerca de 1.500 metros cuadrados de espacio público en los alrededores del Portal Norte. La acción, que comenzó a las tres y media de la mañana, buscó garantizar la libre circulación de peatones, mejorar la seguridad y ordenar uno de los puntos más transitados del norte de Bogotá.
De acuerdo con las autoridades, la jornada hace parte de la estrategia Operación Espacio Público, con la cual el Distrito busca liberar zonas invadidas por ventas informales y elementos abandonados. “Cada metro recuperado es más movilidad, más seguridad y más ciudad”, señaló la Secretaría de Gobierno, destacando la importancia de mantener los entornos del sistema de transporte masivo en condiciones seguras y accesibles.
Le puede interesar: TransMilenio llega a otro municipio: Usuarios ahorrarán en pasajes
Operativo conjunto entre Usaquén y Suba
El operativo fue ejecutado en los límites entre Usaquén y Suba, localidades que comparten el área de influencia del Portal Norte. Desde la administración local de Usaquén se reportó la recuperación de aproximadamente 800 metros cuadrados de espacio que estaban ocupados con estructuras, carretas y elementos utilizados para actividades comerciales informales. “Al llegar al punto encontramos materiales abandonados y mercancía instalada de manera irregular en el espacio público. Procedimos a su retiro con acompañamiento de la Policía y del equipo de gestores de convivencia”, explicó un funcionario de la alcaldía.
Por su parte, la Alcaldía de Suba informó la recuperación de otros 700 metros cuadrados en su jurisdicción, reforzando la intervención de manera articulada. “Estamos comprometidos con la sostenibilidad de este espacio, no solo con el retiro de los elementos, sino también con el seguimiento para evitar que vuelva la ocupación irregular”, señaló un representante de la administración local.
Le puede interesar: Buses de TransMilenio tendrán nuevas sillas: modernización inicia en 2026
Reacciones ciudadanas tras la recuperación del espacio público
La intervención generó opiniones divididas entre los vendedores informales y los transeúntes. Mientras algunos comerciantes manifestaron su inconformidad, argumentando que tienen derecho a trabajar, los peatones celebraron la medida al considerar que mejora la movilidad y la seguridad. “Muy bien, porque ahora hay más espacio para caminar y se siente uno más tranquilo”, comentó una ciudadana que frecuenta el portal. Otro usuario del sistema expresó: “Así se ve más limpio y ordenado. Hacía falta una acción de este tipo”.
Las autoridades locales reiteraron que el propósito de la operación no es afectar el sustento de las familias que trabajan en la zona, sino promover alternativas formales de empleo y comercio organizado. “Queremos que los vendedores encuentren opciones dentro de la legalidad, mientras garantizamos que los ciudadanos tengan vías despejadas y entornos seguros”, indicó la Secretaría de Gobierno.
Más seguridad y orden en el norte de Bogotá
Con este operativo, el Distrito avanza en su objetivo de fortalecer la cultura del respeto al espacio público. Las alcaldías locales de Usaquén y Suba confirmaron que continuarán realizando jornadas similares en otros puntos críticos del norte de la ciudad, acompañadas de campañas pedagógicas y seguimiento permanente para evitar la reincidencia.
El Portal Norte, que moviliza diariamente a miles de usuarios, recupera así su carácter de punto de encuentro seguro y funcional, donde el peatón vuelve a ser protagonista. Para muchos vecinos del sector, el cambio ya se nota: más espacio, más movilidad y una ciudad que empieza a recuperar el orden perdido.
En el Portal Norte, #OperaciónEspacioPúblico recuperó 1.500 m² para mejorar la movilidad, la seguridad y el orden en uno de los puntos más concurridos de Bogotá.
Cada metro recuperado es más movilidad, más seguridad y más ciudad. pic.twitter.com/s4uVqiHuIq
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) November 5, 2025