Vendedores informales en Bogotá
Vendedores informales en Bogotá
Composición IPES / Alcaldía de Bogotá
29 Oct 2025 03:31 PM

Vendedores ambulantes, a facturar sabroso: ya no temerán a operativos

Sophia
Salamanca Gómez
Este sistema les permitirá recibir apoyo institucional y fortalecer su estabilidad laboral.

Vender en la calle no es fácil. El sol, la lluvia, el riesgo constante de operativos o de no tener dónde ubicarse son parte del día a día. Lo que muchos no saben es que hay una manera oficial, gratuita y sin intermediarios de mejorar esas condiciones.

El Instituto para la Economía Social (IPES) creó un sistema para que quienes trabajan en el espacio público puedan inscribirse y recibir beneficios y acceso a nuevas oportunidades. Todo de manera segura y con respaldo del Distrito.

Le puede interesar: Montan plaza en TransMilenio: usuarios se bajan con lo del almuerzo

Registro RIVI: la puerta de entrada a los programas del IPES

Con los datos recolectados, el IPES inscribe a las personas en el Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI), un sistema reconocido oficialmente que permite recibir apoyo institucional.

Este registro se hace conforme a la Resolución 0245 de 2025, y también cuenta con la validación de las Alcaldías Locales, que revisan la información de las personas en sus territorios.

¿Qué beneficios recibe al inscribirse en el IPES?

Al hacer parte del Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI), usted podrá:

  • Acceder a alternativas comerciales ofrecidas por el Distrito
  • Recibir capacitaciones y asesorías gratuitas
  • Participar en programas de empleabilidad y emprendimiento
  • Ser reconocido oficialmente como vendedor informal
  • Tener mayor estabilidad y menos incertidumbre en su trabajo

Este proceso hace parte de “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, una estrategia para apoyar a quienes viven de la economía informal y fortalecer sus proyectos de vida.

Lea también: Emprendedores la tendrán fácil: nuevos espacios les darán más ganancias

¿Cómo inscribirse si trabaja como vendedor informal?

El primer paso es participar en las jornadas que realiza el IPES en diferentes barrios y sectores de Bogotá. Allí se aplican entrevistas para conocer su situación, se llena el formato de Registro de Identificación Básica (RIB) y se construye su perfil como vendedor.

Luego, esa información se registra en una plataforma oficial llamada HEMI, que permite organizar los datos y avanzar con el proceso. Por último, las Alcaldías Locales también revisan y validan la información recogida.

Pueden inscribirse personas mayores de 18 años que presenten su cédula de ciudadanía o extranjería vigente. En el caso de extranjeros, solo se acepta la cédula de extranjería. No se reciben pasaportes ni documentos emitidos en el exterior.

Le puede interesar: Transforman icónica Plaza de la Hoja: espacio quedó amigable

¿Dónde recibir más información o asistencia?

Si desea orientación personalizada, puede acudir directamente a la sede del IPES en la carrera 9 # 10 – 59, de lunes a viernes entre las 7:00 a. m. y 4:00 p. m. También puede comunicarse por estos canales:

  • Correo electrónico: gestiondocumental@ipes.gov.co
  • Línea gratuita nacional: 01 8000 517 621
  • Sitio web: www.ipes.gov.co