Prima de diciembre
A empleadas domésticas les llega plata extra
Colprensa/ Composición
26 Nov 2025 02:17 PM

A empleadas domésticas les llega plata extra: ley definió las fechas

Cristhiam
Martínez Murcia
El beneficio está amparado en la Ley 1788 de 2016 y el Código Sustantivo del Trabajo.

A pocos días de comenzar diciembre, las empleadas domésticas en Colombia se preparan para recibir un ingreso adicional que les ayudará a enfrentar los gastos de fin de año. Este pago corresponde a la prima de servicios, un derecho laboral consagrado en el Artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo y reforzado por la Ley 1788 de 2016. La normativa establece que la prima debe pagarse en dos cuotas: la primera antes del 30 de junio y la segunda, como fecha límite, el 20 de diciembre.

Le puede interesar: Cambio obligatorio para empresas: empleados saldrán ganando

¿Quiénes tienen derecho a la prima?

Este beneficio aplica para todas las personas con contrato laboral, ya sea verbal o escrito, sin importar si trabajan tiempo completo, por días o en jornada parcial. No cubre contratos por prestación de servicios ni a trabajadores independientes. La prima busca reconocer el aporte de este sector al bienestar de los hogares y, además, dinamiza la economía familiar en la temporada decembrina.

Cómo se calcula la prima

El cálculo se realiza con la fórmula oficial del Ministerio de Trabajo: Prima = (Salario base × Días trabajados en el semestre) ÷ 360. El salario base incluye el sueldo mensual, el auxilio de transporte (si el ingreso no supera dos salarios mínimos) y otros pagos que constituyan salario, como horas extras y recargos. Si la trabajadora laboró todo el semestre, se toman 180 días; si fue menos tiempo, el pago se ajusta proporcionalmente.

Por ejemplo, una empleada doméstica con salario mínimo en 2025, estimado en $1.623.500 incluyendo auxilio de transporte, recibirá aproximadamente $811.750 por concepto de prima si trabajó todo el semestre. Este ingreso representa un alivio para las trabajadoras y también implica un ajuste en el presupuesto de los hogares empleadores.

Le puede interesar: Empleados tendrán más descanso: nueva ley da días libres extra

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento en el pago de la prima puede generar multas que oscilan entre 1 y 5.000 salarios mínimos, además de una indemnización equivalente a un día de salario por cada día de retraso. Incluso, el empleador podría enfrentar procesos judiciales. Por ello, es fundamental cumplir con esta obligación antes del 20 de diciembre para evitar sanciones y garantizar el derecho de las trabajadoras.

Impacto económico en los hogares

El pago de la prima no solo beneficia a las empleadas domésticas, sino que también tiene un efecto directo en la economía nacional. Este ingreso adicional incrementa el consumo en la temporada decembrina y, al mismo tiempo, exige a los hogares empleadores una planificación financiera adecuada para cumplir con la normativa sin afectar su flujo de caja.