
En Bogotá, el uso de la bicicleta como medio de transporte ha crecido de forma constante. Frente a las aglomeraciones del TransMilenio, los trancones y los largos tiempos de desplazamiento, miles de ciudadanos han optado por pedalear a diario. Con más de 600 kilómetros de ciclorruta, la ciudad ofrece una red que conecta distintos puntos estratégicos y permite a los trabajadores movilizarse de forma rápida y sostenible.
Este comportamiento, que además de ahorrar tiempo promueve hábitos saludables y cuida el medio ambiente, ha sido reconocido en la reciente reforma laboral aprobada por el Congreso. Entre las nuevas disposiciones, se estableció un día libre remunerado cada seis meses para los empleados que usen la bicicleta como medio de transporte hacia sus lugares de trabajo.
Le puede interesar: A ciclistas les tocó bajarse de la bicicleta: requisito será obligatorio para 'rodar'
Reforma laboral impulsa la movilidad sostenible
El nuevo beneficio forma parte del paquete de medidas laborales que buscan mejorar las condiciones de los trabajadores en el país. En este caso específico, el objetivo es promover el uso de medios de transporte no contaminantes, como la bicicleta, y reconocer el esfuerzo físico que implica pedalear diariamente.
La medida establece que los empleados podrán disfrutar de un día libre con sueldo por semestre, siempre que certifiquen el uso habitual de la bicicleta para ir y regresar del trabajo. Esta disposición representa un incentivo adicional para quienes ya utilizan este medio y una motivación para que más personas lo adopten.
De acuerdo con la normativa, será el Ministerio de Trabajo el encargado de reglamentar los requisitos específicos para acceder a este beneficio. Entre los elementos que podrían exigirse están registros de ingreso en bicicleta, constancias de la empresa o sistemas de control que validen la frecuencia del uso del vehículo.
Le puede interesar: ¿Sube el pago por trabajar domingos y festivos? Revelan cómo quedó con la reforma laboral
Empresas deberán implementar mecanismos de verificación
La implementación de esta medida requerirá de ajustes internos en las organizaciones. Por ello, se recomienda que los trabajadores consulten directamente con sus áreas de talento humano o recursos humanos para conocer los procedimientos internos que se definirán para validar el uso de la bicicleta como transporte habitual.
Con este cambio, Colombia se suma a una tendencia global que busca fortalecer la movilidad sostenible y premiar conductas responsables con el entorno urbano y el medio ambiente. La política no solo tiene implicaciones ambientales, sino que también puede traducirse en mejoras para la salud física y mental de los trabajadores.
El día libre para ciclistas representa un paso hacia la consolidación de políticas laborales que reconozcan nuevas formas de desplazamiento y los esfuerzos individuales de los ciudadanos por contribuir al bienestar colectivo. Su éxito dependerá en gran medida de la adecuada reglamentación y la disposición de empleadores y empleados para cumplir con los lineamientos establecidos.