
Cambio obligatorio para empresas: empleados saldrán ganando
A partir del 15 de julio de 2025, entra en vigor un nuevo ajuste en la jornada laboral de los trabajadores colombianos, como parte de la implementación progresiva de la Ley 2101 de 2021, aprobada por el Congreso para mejorar las condiciones laborales en el país.
La nueva medida reduce oficialmente la jornada laboral semanal de 46 a 44 horas, sin que esto implique una disminución en el salario de los empleados. Es decir, los trabajadores realizarán menos horas por semana, pero seguirán recibiendo el mismo sueldo. Este beneficio aplica para todos los trabajadores del sector privado, independientemente del tipo de contrato.
Le puede interesar: Nuevo auxilio para trabajadores: aplica si gana menos de $2.500.000
¿Qué deben hacer las empresas?
El ajuste de horas no requiere firmar un nuevo contrato ni un "otro sí". Las empresas solo deben modificar el reglamento interno de trabajo para reflejar la nueva jornada. Tampoco se puede exigir al empleado que renuncie a sus derechos o que firme documentos que reduzcan su salario.
Además, se aclara que la hora de almuerzo no cuenta dentro de las 44 horas laborales. Por tanto, no se puede utilizar este espacio para justificar el cumplimiento de la jornada.
¿Cómo se distribuyen las nuevas horas?
Las 44 horas semanales pueden organizarse en cinco o seis días de trabajo, dependiendo del acuerdo entre el trabajador y el empleador. Esta flexibilidad permite a algunas empresas implementar jornadas más cortas por día o incluso establecer fines de semana más largos.
El próximo y último ajuste de esta reforma se realizará el 15 de julio de 2026, cuando la jornada semanal pasará finalmente a 42 horas. A partir de esa fecha, esta será la duración legal definitiva de la semana laboral en Colombia.
Le puede interesar: Certificado que muchos trabajadores requieren gratis y en dos días: lo piden para trabajar
Un paso hacia el bienestar laboral
Esta reforma busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, sin afectar la competitividad de las empresas. Según expertos, una jornada más corta puede aumentar la productividad, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de millones de empleados en el país.
Por ahora, los colombianos deben estar atentos a que se respeten sus derechos y verificar que el ajuste en la jornada no implique condiciones desfavorables. Si una empresa no aplica el cambio o intenta reducir el salario, el trabajador puede acudir al Ministerio de Trabajo para recibir orientación o presentar una queja formal.