Haga rendir su aguinaldo: 4 claves para multiplicar su plata este fin de año
Haga rendir su aguinaldo: 4 claves para multiplicar su plata este fin de año
Composición Alerta Bogotá - Freepik.
1 Nov 2025 11:30 AM

Haga rendir su aguinaldo: 4 claves para multiplicar su plata este fin de año

July
Morales
Entre celebraciones, compras y compromisos decembrinos, el bolsillo puede verse afectado si no se organiza con anticipación.

Noviembre ya comenzó y con él se marca la cuenta regresiva hacia uno de los meses más esperados del año: diciembre. Un periodo que para muchos colombianos representa amor, unión familiar, alegría y celebración, pero también una época de fuertes gastos.

De interés: Cambia la forma de arrendar: Inquilinos arrancarían ganado

Entre cenas, viajes, regalos y reuniones, las finanzas personales pueden verse comprometidas si no se planifica con tiempo.

En Colombia, según cifras de Banca de las Oportunidades, el 95,8% de los adultos tiene al menos un producto financiero para ahorrar. Sin embargo, los niveles de ahorro aún son bajos comparados con otros países de América Latina, lo que demuestra que aún hay camino por recorrer en materia de cultura financiera.

Con lo anterior, expertos de Bancamía han compartido algunas recomendaciones para fortalecer el hábito del ahorro y hacer que el dinero crezca de manera inteligente, especialmente cuando se acercan las compras navideñas.

Haga rendir su aguinaldo: 4 claves para multiplicar su plata este fin de año
Haga rendir su aguinaldo: 4 claves para multiplicar su plata este fin de año
Composición Alerta Bogotá - Freepik.

Lea también: Poner luces navideñas en conjuntos podría costarle $416.000

  • 1. Cuentas de ahorro y depósitos de bajo monto: el primer paso para organizar su dinero 

Para quienes apenas comienzan a construir un hábito financiero, abrir una cuenta de ahorro o un depósito de bajo monto puede ser el punto de partida ideal. Estos productos están diseñados para facilitar la administración del dinero de forma segura, sin necesidad de manejar efectivo, y permiten hacer pagos o compras fácilmente. 

Lo mejor es que muchas entidades financieras ofrecen la posibilidad de abrirlas por medios digitales, sin filas ni papeleos, lo que facilita que más personas, incluso en zonas rurales, puedan acceder a servicios bancarios. Además de ser una herramienta de control, estas cuentas ayudan a reducir el riesgo de perder el dinero o gastarlo sin darse cuenta. 

  • 2. Ahorro con propósito: una meta clara para cumplir sueños 

El ahorro no solo se trata de guardar dinero, sino de hacerlo con un objetivo definido. Las cuentas de ahorro contractual o con propósito permiten fijar un monto y un plazo determinado para alcanzar una meta específica, como la compra de regalos, la remodelación del hogar o las vacaciones familiares. 

  • 3. Cuentas de alta rentabilidad: su dinero también puede trabajar por usted 

En el mercado existen productos financieros que ofrecen tasas de interés atractivas, lo que permite que el dinero ahorrado no solo se conserve, sino que crezca. Algunas entidades brindan cuentas de alta rentabilidad que reconocen una tasa efectiva anual superior a la de las cuentas tradicionales. 

  • 4. Invertir en CDT: una opción segura para quienes piensan a futuro

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son una alternativa confiable para las personas que ya cuentan con un excedente y desean hacerlo crecer a un plazo determinado. A diferencia de las cuentas tradicionales, los CDT suelen ofrecer una rentabilidad superior, dependiendo del tiempo de permanencia del dinero. 

Actualmente, es posible abrir un CDT digital desde $50.000, lo que amplía el acceso a quienes desean comenzar a invertir. Esta herramienta se convierte en una aliada para quienes planean sus finanzas con anticipación y prefieren llegar a diciembre con un respaldo económico que les permita disfrutar sin endeudarse. 

Le puede interesar: Gobernador mandó a dormir a la IA: le ganó con proyecto para jóvenes

Consejos clave para mantener el hábito del ahorro todo el año

  • Definir un propósito: establecer una meta específica, como comprar los regalos navideños o pagar los útiles escolares, ayuda a mantener la motivación.
  • Separar el dinero personal del laboral: esto evita confusiones y permite tener un control real sobre los ingresos y egresos.
  • Ahorrar antes de gastar: destinar un porcentaje fijo del ingreso (así sea pequeño) al ahorro, antes de pagar las obligaciones, fortalece el hábito.
  • Educarse financieramente: conocer cómo funcionan los productos de ahorro e inversión ayuda a tomar decisiones más acertadas y aprovechar mejor los beneficios del sistema financiero.

¿Cómo cerrar el año más tranquilo y sin deudas?

La llegada de la Navidad no tiene por qué representar un dolor de cabeza financiero. Planificar con anticipación, ahorrar con propósito e invertir con inteligencia puede marcar la diferencia entre disfrutar de las fiestas o comenzar el año con deudas.

Fuente
Alerta Bogotá.